Vínculo copiado
Buscan involucrar a todos los sectores para identificar alternativas sostenibles del agua que sean viables en la región Puerto Vallarta – Bahía de Ban
09:41 martes 23 septiembre, 2025
JaliscoA fin de fortalecer la cultura del agua en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, así como fomentar buenas prácticas para el manejo sostenible del vital líquido, la Asociación de Empresarios de la región (AEBBA) lanzó la campaña de difusión “Cultivando Gotas de Lluvia”, iniciativa que es un esfuerzo colectivo de responsabilidad compartida y educación ambiental. La AEBBA reconoce los esfuerzos que la sociedad en conjunto realiza, sin embargo, exhorta a reforzar la cultura hacia la preservación del agua desde el enfoque ambiental, y resguardar el recurso más valioso para el ser humano, por lo que las condiciones actuales exigen ocuparse como sociedad civil en la prioridad que significa la gestión del agua en la región. Mencionó que con una proyección de crecimiento poblacional hacia el 2030 y 20240, además de la población flotante que cada año llega a la región, se debe tener la visión de que todos los sectores productivos se unifiquen y aborden como tema prioritario el agua, y contribuir a que sea un lugar con futuro, más próspero y ofrezca calidad de vida a toda la población y el turismo. En ese sentido, la campaña “Cultivando Gotas de Lluvia”, se basa en la propuesta de AEBBA con el análisis previo de estudios y casos de éxito identificados en diversas ciudades del país y del mundo que han resuelto o mejorado el suministro de Agua contra la crisis hídrica. En el documento “La Crisis del Agua”, elaborado por la asociación, se maneja un resumen de los casos de gobiernos, instituciones u organizaciones ligadas con el tema del vital líquido enfocados para mejorar su gestión, reducir la escasez y acelerar ciudades sostenibles e inclusivas, exponiendo experiencias de prácticas y técnicas internacionales de cómo se están afrontando los problemas. En la campaña regional, la AEBBA propone que es tiempo de la ciudadanía y de los sectores involucrarse desde lo individual, a lo colectivo y empresarial, con la participación de los medios de comunicación para que todos colaboren en la prevención de la escasez de agua.