Vínculo copiado
Exclusiva
El panorama político y económico de Estados Unidos es trascendental para México: Javier Rueda
01:52 domingo 27 octubre, 2024
JaliscoEn el contexto de las inminentes elecciones en Estados Unidos, el economista Javier Rueda habló sobre cómo un cambio en la presidencia podría influir en la economía de México, señaló que la relación económica entre ambas naciones es fundamental, dado que más del 80% de las relaciones internacionales de México se desarrollan con Estados Unidos. “El panorama político y económico de Estados Unidos es trascendental para México, sobre todo porque estamos a punto de renovar un tratado de libre comercio. La política económica que se implemente en Estados Unidos tendrá un impacto significativo en nuestra economía”, afirmó. El economista hizo hincapié en que el enfoque proteccionista de Donald Trump podría, a corto plazo, beneficiar a México debido a la rápida reactivación de la economía estadounidense. Sin embargo, advierte que esta recuperación podría tener efectos negativos a largo plazo. La inminente renovación del Tratado de Libre Comercio, conocido como T-MEC, plantea retos importantes, ante ello señaló que, aunque el tratado se firmará, la clave estará en cómo se estructuran los beneficios para cada país. “Es un hecho que se va a firmar, pero el desafío será negociar qué ventajas tendrá cada país y qué estamos dispuestos a sacrificar”, comentó. Además, enfatizó que México no es solo un país exportador, ya que más del 51% de sus importaciones deben ser productos que se adquieren en el extranjero. Esto significa que una moneda fuerte podría encarecer los productos en el mercado mexicano y, por ende, contribuir a la inflación. “La necesidad de México es entender la renovación del Tratado de Libre Comercio como algo prioritario para mantener la competitividad en el mercado”, afirmó. Javier Rueda también destacó la creciente influencia de China en el comercio internacional y cómo esto podría alterar la dinámica del T-MEC. “Estados Unidos y México deben considerar cómo frenar la incursión de productos chinos en el mercado, y esto podría dar a México una ventaja estratégica”, aseguró. Añadió que la economía mexicana se enfrenta a un escenario complejo, donde el éxito de las negociaciones y la adaptación a un entorno económico cambiante serán cruciales. “Independientemente de quién gane las elecciones en EE.UU. UU., el futuro de la relación bilateral se presenta complicado. La diplomacia y la economía tendrán que alinearse para mitigar riesgos”, concluyó. Asimismo, advirtió que, ante un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia, deben estar preparados para un enfoque más radical en términos de política comercial, lo que podría impactar significativamente la economía mexicana.