Vínculo copiado
Trump tiene un respaldo importante, pero ¿durará?
00:02 martes 18 febrero, 2025
ColaboradoresHace ya varias décadas, una famosa portada de la revista Siempre! mostraba al entonces presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el reformista Carlos A. Madrazo, mientras trataba de rearmar un destruido juguete con las siglas del entonces invencible partido gubernamental.
Hoy podría hacerse una caricatura similar, pero con la cara del presidente Donald Trump, que hace apenas cuatro semanas asumió su puesto por segunda vez y ha buscado cumplir sus promesas, pero sobre todo ha cumplido el augurio de que sería una fuerza disruptora del gobierno y el status quo estadounidense.
Y quién sabe si para bien. Difícilmente podría hacerse un breve resumen de las más de 70 órdenes ejecutivas (decretos presidenciales) y decenas de medidas menores adoptadas desde el 20 de enero, pero habría que mencionar la sensación de caos que han producido dentro y fuera de los Estados Unidos.
Quizá lo más representativo puede ser la política migratoria. La promesa de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados, a los que culpa de casi todos los males que aquejan al país, fue uno de los motores de su campaña electoral y el eje de uno de sus primeros decretos.
Pero si bien el gobierno lanzó una campaña de muy alto perfil en ,la que buscó la participación del Pentágono y el Servicio de Impuestos, los resultados han estado lejos hasta ahora de las demandas de resultados inmediatos y espectaculares que demanda Trump, ante la necesidad de cumplir leyes y reglamentos, así como de pedir fondos al congreso para incrementar personal y equipo.
En lo interno, Trump parece conducirse como un soberano absoluto y su asociación con el empresario Elon Musk, al que puso a cargo de un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para buscar la reducción del gasto público y el tamaño del gobierno estadounidense.
Pero en el camino de forzar la salida de decenas de miles de empleados, incluso personal importante para la seguridad del país, Musk y Trump siembran la semilla de escándalos judiciales, políticos y conflictos de interés.
En lo económico, sus medidas políticas, a comenzar por un choque con sus principales socios comerciales, amenazan con crear mayor inflación e inestabilidad financiera.
En lo internacional, parece abrirse frentes por todos lados: busca "negociar" la paz en Ucrania durante conversaciones con el líder ruso Vladimir Putin, sin la presencia de un gobierno ucraniano reacio a aceptar la ayuda estadounidense a cambio del acceso a sus yacimientos de tierras raras; apoya a Israel en su conflicto con los palestinos y propone hacer de la franja de Gaza un centro residencial y vacacional de lujo, pero sin gazatíes, que en su concepción deberán irse a vivir en otro lado.
Asimismo, declara su intención de expandir el territorio estadounidense y absorber Canadá y Groenlandia, amén de "recuperar" el Canal de Panamá, mientras amenaza a sus aliados en busca de concesiones comerciales.
Trump tiene un respaldo importante, pero ¿durará?
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE