Vínculo copiado
El riesgo más importante es que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) concentraría un poder absoluto
00:02 jueves 15 mayo, 2025
ColaboradoresA pesar de que se puso una pausa en el camino legislativo que llevaba la iniciativa para cambiar la -Ley Federal de Telecomunicaciones- -pausa que implica foros de debate para, supuestamente, incorporar la visión de los expertos y retirar cualquier viso de censura en la nueva legislación-, lo cierto es que el peligro continúa, y la iniciativa aún mantiene riesgos severos para la libertad de expresión y para la regulación general de todo el sector. El riesgo más importante es que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) concentraría un poder prácticamente absoluto sobre el sector. Y, dentro de ella, su titular. Para verlo, basta leer las 66 atribuciones que se le conferirían en el Art. 8, que incluyen hasta “declarar y ejecutar la requisa de las vías generales de comunicación a que se refiere esta Ley”, o sancionar el incumplimiento “en materia de defensa de audiencias”, de acuerdo en lo que se lee en la iniciativa. Poder absoluto, pues. La Asociación Nacional de Telecomunicaciones, que dirige Gabriel Székely, hizo un resumen de los comentarios que envió al Senado para que los cambios a la ley otorguen certeza jurídica al sector. Entre otros, la Anatel subraya que “la iniciativa propone la asignación directa de espectro y, además, sin contraprestaciones a entidades públicas, esto les da una ventaja competitiva con la que no cuentan los demás actores que han invertido en redes y en espectro cantidades significativas”. También dijo que se genera “incertidumbre en títulos de concesión existentes. Luego de reconocer la vigencia de los títulos de concesión de acuerdo con las leyes competentes, se señala que estas concesiones continuarían ‘salvo que el Ejecutivo…’ determine razones por las cuales pudiera suspenderlas o afectarlas”. Tan solo con esos disparates debería ser suficiente para que deseche por completo esta iniciativa. Quedan varios días para que el Senado continúe escuchando la voz de los expertos y de las organizaciones relevantes. Pero una cosa es clara este mes: el sector entero continúa firme y en pie de lucha. MAZDA
La automotriz japonesa que en México encabeza Miguel Barbeyto fue adecuadamente subrayada en Japón en el marco de la presentación de los resultados oficiales del cierre del año fiscal. Masahiro Moro, presidente global de la empresa, enfatizó el año récord de 100 mil unidades vendidas aquí el año pasado, gracias a la “gestión del valor de marca”. También dijo que la empresa priorizará recortar costos fijos y variables para “afrontar un entorno empresarial cada vez más complejo”. LEMUS
Muchos asistentes a la pasada convención bancaria se preguntaron por qué el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, estuvo en el presídium, si el evento ocurrió en Nayarit. Dicen que la respuesta está en el aeropuerto. POR: CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA