Vínculo copiado
Exclusiva
Tribunales y organismos electorales han sido poco congruentes al aplicar la ley
01:52 lunes 26 septiembre, 2022
San LuisDesde hace años existe una violación permanente a la norma electoral porque a las autoridades en esta materia “les ha temblado la mano y les da miedo”, aplicar la ley como debe ser, esto propicia que la normativa en materia electoral sea “letra muerta”, reprochó Rodolfo Aguilar Gallegos, exconsejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Reconoció que actualmente se puede percibir que hay un gran número de aspirantes, no solo a cargos de elección popular en los estados, sino incluso a nivel federal para la elección del 2024, particularmente de presidente de la República, donde abiertamente y desde sus cargos públicos, se están promoviendo de forma adelantada rumbo a esta contienda electoral. “Estamos ante una generación de organismos electorales que les tiembla la mano, que les da miedo aplicar la ley como debe ser; la ley es, hoy en día, ‘letra muerta’ para las autoridades electorales, sobre todo para las administrativas que luego lo dejan en la parte jurisdiccional y luego, los tribunales electorales también han sido poco congruentes en cuanto a la aplicación de la ley porque encuentran interpretaciones diversas y lo único que detonan es debilidad ante actos que todos los ciudadanos diariamente nos damos cuenta que existen”, dijo. Aguilar Gallegos indicó que este tipo de acciones constituyen una violación a la norma electoral emitida en 2014 por lo cual, apuntó, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene que tomar decisiones muy difíciles que podrían ir hasta la posibilidad de negar el registro a alguna de estas personas que se adelantan este proceso y desde luego, iniciar un procedimiento sancionador que los podría llevar, incluso, a cuestiones de carácter penal en caso de que se hiciera uso de recursos públicos para fines personales; resaltó que la sanción dependerá de “que tanto, a las autoridades electorales tanto federales como estatales, les pueda temblar la mano”. Sugiere reformar la norma electoral para que cualquier funcionario que aspire a otro cargo, lo manifieste abiertamente El exconsejero sugirió que una propuesta que pudiera representar un avance en esta materia, es cambiar el texto constitucional a fin de que cualquier funcionario que desee aspirar a otro cargo de elección popular, lo pueda manifestar abiertamente, sin embargo, sostuvo, que se debe blindar y transparentarla fuente de financiamiento para la promoción de los aspirantes, con el objetivo de evitar que esta provenga de cuestiones ilícitas. “Yo no veo disparatada (la idea) e incluso pudiera ser de avanzada que el texto constitucional se cambie y se elimine esas restricciones y de aquí en adelante, cualquier ciudadano que quiera aspirar a un cargo de elección popular, lo pueda manifestar abiertamente, pueda crear una asociación civil a través de la cual pueda recibir financiamiento y que todas las cosas estén en orden”, comentó.