Vínculo copiado
Posibles cambios en la administración energética y minera
00:04 viernes 21 enero, 2022
ColaboradoresHola, bienvenidos a un episodio más de Reporte Semanal, mi nombre es Javier Rueda, participo con diferentes instituciones para la valoración del entorno político y económico del país. Las reformas que se establecen como propuestas de cambio en el país pueden tener una afectación negativa dentro de nuestro tratado comercial con Canadá y Estados Unidos, estos posibles cambios en la administración energética y minera son presentados como vías de mejora sin tener una valoración real de la afectación tanto en política como economía nacional e internacional.
Durante esta semana, los constantes mensajes lanzados desde la presidencia sobre política energética en el país, han trascendido hasta llegar a ser tema preocupante en los diferentes espacios políticos estadounidenses. Los legisladores demócratas están convencidos que la reforma energética y minera ponen en riesgo 44,000 millones de dólares de inversión privada y violan el T-MEC; esta afectación parece no tener impacto dentro de una agenda en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador incide de manera constante en la necesidad de estos cambios. La presión con la que medios, políticos norteamericanos y el gobierno estadounidense aboradará este tema, es una oportunidad para valorar si realmente hay una línea viable para el cambio. El Presidente Biden se ha mantenido en silencio sin caer en declaraciones que, sin cambio aún en todo este esquema de reformas, pudieran dificultar negociaciones. La línea demócrata en Estados Unidos se ha asumado a esta situación, de manera más específica y solicitando informes y pronunciamientos, un grupo de senadores han incidido en el peligro que representa nacionalizar la extracción de minerales para la transición energética, seguramente veremos en próximos días como el litio será un activo de discordia, preocupaciones de seguridad nacional para Estados Unidos y mucho debate para aclarar como serán procesos que buscarán acuerdos complicados. Entre tanta controversia, lo cierto es que de ser aprobada la ley sobre la extracción mineral en el país, se prohibirían concesiones para la extracción de minerales estratégicos como el litio y el cobre contradiciendo la prohibición en el T-MEC de nuevas restricciones a la inversión y exacerbando preocupaciones de seguridad nacional, panoramas futuros que se complican en otros rubros y que empiezan a mover hacia la desconfianza en mercados que requieren mayor certeza. La cooperación entre USA y México en el desarrollo de energía limpia, incluido el cultivo de minerales críticos, es esencial para promover la competencia con China y garantizar una generación de energía económica para México, un tema que desgraciadamente no ocupa un lugar relevante en la agenda mexicana. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “. https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g Análisis y Opinión. © Javier Rueda