Vínculo copiado
Exclusiva
Juan Luís Mosqueda Gómez, especialista hizo un llamado a la prevención ante hepatitis A, B y C.
02:02 lunes 25 julio, 2022
LeónEste próximo 28 de julio se conmemora el día contra la hepatitis virales A, B y C, enfermedades que aún no son erradicadas, pero pueden prevenirse. El especialista y director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío Juan Luís Mosqueda Gómez hizo un llamado a prevenir este padecimiento que es la inflamación del hígado; la hepatitis A es la más frecuente en menores mientras que la C es la más frecuente en adultos; sin embargo tienen diversas fuentes de contagio. La hepatitis B y C se transmiten por contacto sexual o por la sangre; sin embargo para la hepatitis B hay vacuna que se incluye en la cartilla nacional de vacunación por lo que es la menos frecuente. Por otro lado, la hepatitis C pudiera estar presente en el .5% de la población nacional y si bien para esta enfermedad no hay vacuna, sí hay un tratamiento completamente gratis en el sistema de salud público del país. “Hay que tener cuidado y precauciones”. Recordó que la mala realización en los tatuajes o en los piercings pueden ser un punto de contagio por lo que señaló la necesidad de solicitar que las agujas siempre sean nuevas. Por otro lado la hepatitis A es la más común en niños y se adquiere por consumir algo contaminado, es decir por malos hábitos de higiene. El especialista puso de ejemplo que en las guardería por ejemplo al cambiar el pañal a los menores y no tener una correcta higiene podrían ser focos de infección. Para la hepatitis A sí hay vacuna pero no se incluye en el sector público de salud. Entre los síntomas de las hepatitis son: malestar general, fiebre, dolor en el lado derecho del abdomen donde se ubica el hígado y las personas se ponen amarillas de la parte blanca de los ojos, tiene orina obscura o sus eses fecales son muy blancas. Ante cualquier síntoma es indispensable que acudan al médico de inmediato.