Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El líder de la CNC lamentó que el campo “esté completamente abandonado”, ya que en los últimos años se han eliminado programas y seguros agrícolas
01:50 viernes 17 octubre, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Jalisco, Eliazer Ayala, hizo un llamado urgente al Gobierno Federal para atender la crisis que atraviesa el campo mexicano, derivada —dijo— del desmantelamiento de instituciones como Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y de la desaparición de programas de apoyo que garantizaban estabilidad a los productores. Ayala informó que la CNC Jalisco logró un acuerdo con autoridades de Segalmex y de la Secretaría de Gobernación para fijar el precio del maíz blanco en 7,200 pesos por tonelada, con un límite de 35 toneladas por productor. Sin embargo, exigió que el gobierno adquiera toda la producción, no solo una parte, pues el problema radica en que millones de toneladas corren el riesgo de quedarse sin mercado. “Nuestra principal demanda es que se compre toda la cosecha de maíz blanco a 7,200 pesos por tonelada. Ya logramos el acuerdo, pero exigimos que se compre todo, no solo una parte. Con eso nos damos por bien servidos”, sostuvo el dirigente campesino. El líder de la CNC lamentó que el campo “esté completamente abandonado”, ya que en los últimos años se han eliminado programas de mecanización, seguros agrícolas y precios de garantía, lo que ha dejado sin herramientas a miles de productores. “Con dádivas el campo no produce. Antes había programas de concurrencia, apoyo para maquinaria o bodegas; todo eso se eliminó. El gobierno desmanteló las instituciones del campo y hoy la cadena productiva está rota”, denunció. Ayala explicó que Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en producción de maíz blanco, con un promedio anual de cinco millones de toneladas, pero actualmente no existe un mercado seguro para su comercialización. Por ello, propuso que el Gobierno federal establezca convenios con la industria de la masa y la tortilla para garantizar la compra y destino del grano, beneficiando así a productores y consumidores. El dirigente criticó la falta de participación de autoridades federales en las recientes mesas de diálogo y bloqueos campesinos, señalando que solo asistieron representantes estatales sin capacidad de decisión. “El gobernador debe encabezar las demandas del campo jalisciense. Él es el primer responsable de conducir las políticas del Estado y de ser la guía de los productores”, afirmó. Finalmente, advirtió que, si no hay respuesta favorable a sus peticiones, la CNC se manifestará ante la presidenta de la República, pero sin afectar a la ciudadanía. “Si no hay solución, nos iremos a plantar en la mañanera. La presidenta debe pronunciarse en favor del campo, no puede seguir sin ver la realidad”, concluyó Ayala.