Vínculo copiado
El fin es evitar una desbandada de firmas europeas que salgan de esa región y vayan a...
00:04 miércoles 1 febrero, 2023
ColaboradoresEl fin es evitar una desbandada de firmas europeas que salgan de esa región y vayan a América a recibir los incentivos fiscales que Biden puso en la mesa El Financial Times publicó ayer un adelanto de un plan fiscal de la Unión Europea que será presentado mañana 1 de febrero y que tiene como propósito contrarrestar el gigantesco plan fiscal de Joe Biden en Estados Unidos (la llamada Ley de Reducción de Inflación). El fin es evitar una desbandada de empresas europeas que salgan de Europa y vayan a América a recibir los incentivos fiscales que Biden puso en la mesa por una cuantía de Dlls. $369 mil millones para impulsar la transición energética. Hace dos semanas, en Davos, tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, como el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, sugirieron que pronto se presentaría un plan para competir con Estados Unidos. En otras palabras: mañana inicia una guerra global de subsidios para potenciar empresas verdes. La legislación europea descansará sobre la base de los €800 mil millones del Fondo Europeo de Recuperación del COVID, denominado NextGenerationEU. Habrá que ver cuánto de ese recurso se destina a la transición energética. Para México esta noticia es una oportunidad. La secretaria de Economía Raquel Buenrostro ha dicho que nuestro país buscará la forma en la que parte del recurso estadounidense pudiera llegar a México, en forma de inversión de las empresas de ese país que recibirán recursos fiscales para la transición energética. Pero lo que no se ha especificado son los planes mexicanos para atraer la inversión europea, ahora que se detonará esta guerra de incentivos verdes. Es ahí donde México también podría capturar mucho recurso e inversión, dado que hay una base instalada de empresas alemanas, francesas, holandesas y de otros países que pronto tendrán acceso a cientos de miles de millones de euros de créditos fiscales. Y, si bien es cierto que nunca logró actualizarse el acuerdo de libre comercio con Europa, la vigencia del acuerdo actual (que procede del año 2000) es una base mínima para facilitar proveeduría mexicana. En México hay inversiones de potentes empresas europeas como Bosch, ZF Group, Continental, Siemens, ABB, Autoliv, entre otras, que tienen plantas en Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí y otros estados. Con la Guerra Verde es perfectamente factible estimar una mayor atracción de inversiones de este tipo de firmas. Buenrostro tendrá que detectar pronto esta ventana que también abren los europeos con su novedoso plan fiscal. Ojalá. AGAVE El jueves inicia el Primer Encuentro Nacional de Productores de Agave en Morelos. Las organizaciones La Pasión de Frida y Coatlcuitl lo organizan en conjunto con los municipios de Tepoztlán y Tepalcingo. El propósito es detonar una industria a partir de ese producto: textiles, destilados, sombreros, estropajos y licores. A la fecha ese producto ya genera una derrama de 50 millones de pesos. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA