Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Rosa Icela Rodríguez asumió un papel central en la negociación legislativa y en la atención de temas sensibles como la Reforma Judicial, las desapariciones y la relación con las iglesias. Lleva la representación de México a los funerales del Papa Francisco
00:02 sábado 26 abril, 2025
ColaboradoresComo no se veía hace tiempo, la Secretaría de Gobernación ha retomado un papel más activo y preponderante en los asuntos de la agenda pública.
La responsable de la política interna, Rosa Icela Rodríguez, ha logrado imprimir un sello más dinámico al antiguo Palacio de Cobián.
Lleva la batuta en todos los temas que interesan a la presidenta Claudia Sheinbaum en su relación con la Cámara de Diputados y el Senado.
El cabildeo sobre iniciativas y leyes se está realizando desde Bucareli, donde la titular de la Segob ha tenido que negociar con los “puros” y “duros” de Morena, así como con los partidos aliados.
Muchos pensarían que, al tener mayoría en el Congreso, todo sería más sencillo para la jefa del Ejecutivo. Sin embargo, no ha sido así.
En más de una ocasión se ha tenido que negociar y ceder, pero sin anteponer los intereses de grupos a los de la mayoría de los mexicanos.
El seguimiento a la Reforma Judicial, así como al proceso de elección de personas juzgadoras, ha estado bajo la coordinación de Gobernación, al igual que la atención a madres buscadoras, colectivos de desaparecidos y familiares de víctimas.
No hubo vacaciones. En los últimos días se han llevado a cabo varios encuentros para atender este tema. Se espera que todas las opiniones recabadas formen parte de las iniciativas que sí o sí serán analizadas y votadas en un período extraordinario de sesiones del Congreso.
En la relación con las iglesias, también ha sido fundamental el papel de Rosa Icela. Parte de su tiempo lo ha dedicado a dialogar con representantes de todos los credos.
Con esa visión, este fin de semana viajará al Vaticano, en representación del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, para asistir a los funerales de Estado del Papa Francisco.
Estará acompañada por Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Segob.
Llevan la encomienda de ofrecer los respetos del gobierno mexicano y el más sentido pésame por la muerte del Sumo Pontífice.
****
COMO EN MUCHOS SUCESOS del acontecer cotidiano, la industria de las apuestas busca influir en la sucesión del Papa Francisco.
Todos lo sabemos. La mecánica del poder en el Vaticano es implacable. No se permiten largos duelos, de tal manera que ya aparecieron nombres para reemplazar a Bergoglio.
Entre ellos se encuentran dos mexicanos: el arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, y el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
No son los favoritos. Se piensa, sin embargo, pueden lograr algo en el cónclave que comienza el 5 de mayo.
Les ven posibilidades, aunque por trayectoria y “popularidad”, Aguiar lleva la delantera.
La referencia más cercana en torno a las probabilidades de que un mexicano llegue a la Santa Sede, es la de Franciso. Aparecía muy lejano entre los “momios”, pero logró convertirse en el Vicario de Cristo en 2013.
Ahora, ¿qué hace pensar que Aguiar puede convertirse en el Obispo de Roma?
Durante más de 40 años ha ocupado distintos cargos dentro de la Iglesia. Parte de su carrera la ha dedicado a la enseñanza y a la formación de nuevos sacerdotes, así como a coordinar labores pastorales.
Nacido el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit, Aguiar es identificado como un mexicano que influye en Roma, más allá de si le va a las Águilas del América.
Y aunque el proceso de sucesión es reservado y hasta impredecible, reúne elementos que juegan a su favor.
No obstante, las casas de apuestas se frotan las manos con dos claros favoritos: el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle, seguidos por el ghanés Peter Tukson, el italiano Matteo Zuppi y el húngaro Peter Erdo.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Entre cardenales y momios, el Espíritu Santo tendrá que afinar la puntería”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ