Vínculo copiado
Exclusiva
La inhabilitación no ha sido revocada ni nulificada o suspendida por alguna autoridad competente
12:42 martes 17 septiembre, 2024
San LuisA Marcelino Rivera se le informó desde el pasado 23 de mayo que estaba inhabilitado y por ello, no iba a poder acceder a un cargo público, esto debido a algunas observaciones que se tuvieron durante su administración en el ayuntamiento de San Martín Chalchicuautla (2012-2015) y que no han sido aclaradas, señaló en entrevista para Altavox Rodrigo Lecourtois, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado. "Por el periodo 2013, hubo observaciones cercanas a los 13 millones, que no pudo solventar", puntualizó. Detalló que para evitar inhabilitarlo se le dieron muchas oportunidades para que pudiera comprobar el gasto, sin embargo, no se tuvo respuesta de su parte y por ello, se le notificó que sería inhabilitado por 20 años y un resarcimiento por 13 millones de pesos y una multa cercana a los 800 mil pesos de forma particular. Al ser de orden público la inhabilitación, se tiene que inscribir inmediatamente en el padrón de funcionarios que viven la misma situación y, posteriormente, se le notificó al Congreso del Estado y al Ceepac, el estatus en el que se encuentra Marcelino Rivera. Aunque la resolución había sido impugnada previó a que se le tomara protesta a los integrantes de la nueva legislatura del Congreso del Estado, un juez federal le negó la posibilidad de suspender la inhabilitación por ser de orden público, ya que la ciudadanía busca que aquellos funcionarios que tienen cuentas pendientes no ocupen algún cargo público. Externó que Marcelino Rivera tenía conocimiento de su inhabilitación y por ello tuvo la oportunidad de impugnarlo, sin embargo, misma que no ha sido revocada ni nulificada o suspendida por alguna autoridad competente. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H