Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
2024 es uno de los años más violentos en la historia de la entidad
19:22 sábado 18 mayo, 2024
MéxicoUnas 10 mil personas salieron a las principales calles de Cuernavaca este sábado para demandar paz en Morelos. A convocatoria de la Diócesis, los feligreses fueron acompañados por el obispo Ramón Castro Castro, quien aseguró que el crimen organizado “quiere influir en el proceso electoral”, por ello los conminó a no olvidar que el voto “sirve para castigar a los malos gobiernos”. Previo al inicio de la marcha, el cura dijo a Latinus que los grupos del crimen organizado “están fomentando la violencia, el crimen organizado está ya tratando de influenciar y de incidir en las elecciones, eso todo el mundo lo sabe y están presionando a un sector del pueblo a votar por ciertos partidos”. Ustedes tienen evidencia de que están tratando de influir en el voto, se le insistió. “Si no la tuviera, no lo diría”, respondió. El obispo Ramón Castro dijo que, según información del estado, en Morelos se han incrementado los homicidios dolosos en 2024 más de 30%, y luego hizo un largo recorrido por aquellos rubros de inseguridad que colocan a la entidad como uno de los estados más violentos del país. Aseguró que la presencia de la Iglesia en todos los rincones hace que los sacerdotes tengan información de primera mano sobre la inseguridad. “Resulta evidente que la estrategia de abrazos, no balazos, no ha funcionado. México se enfrenta a unos de los desafíos más apremiantes y trascendentales de su historia, la inseguridad, la creciente violencia, el crimen organizado y la impunidad, son problemas que están amenazando la paz, la estabilidad y el bienestar de México”, sostuvo. Dijo que el poderío del crimen organizado en el país representa “un desafío muy significativo” para México. El obispo Ramón Castro afirmó que México tiene 16 de las 50 ciudades más violentas del mundo y ocupa el tercer lugar en criminalidad a nivel mundial, y lamentó que todas las familias estén viviendo tragedias personales a propósito de la violencia. Señaló luego que hay un promedio de 90 personas asesinadas por día. En cuanto a Morelos, dijo que 2024 es uno de los años más violentos de su historia, que la entidad es primer lugar en feminicidio, despojo y robo a bancos, luego sigue el secuestro, homicidio doloso y robo de vehículos y posteriormente el robo de autopartes, y por último el robo a transportistas. Recordó que 80% de la población de la entidad se siente insegura, y luego citó a José Antonio Ortiz Guarneros, titular de la Comisión Estatal de Seguridad, para advertir que en los primeros cuatro meses de 2024 los asesinatos se incrementaron 30% en comparación con el año pasado. Señaló también que las carreteras libres y de cuota que conectan con la Ciudad de México se han convertido en las más peligrosas del país. El representante de la Iglesia católica afirmó que las autoridades han descuidado sus funciones y que eso ha causado desilusión entre la población. Con información de LatinUs