Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Niñas, niños y adolescentes expresaron sus opiniones en los temas de espacios comunitarios, cuidado del medio ambiente y prevención de adicciones
10:01 miércoles 3 septiembre, 2025
JaliscoTras la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, la 05 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco con cabecera en Puerto Vallarta dio a conocer que participaron más de 23 mil niñas, niños y adolescentes vallartenses, quienes respondieron las preguntas en los temas de espacios comunitarios, cuidado del medio ambiente, así como la prevención de adicciones. Informó que en todo el Distrito participaron un total de 28 mil 937 niñas, niños y adolescentes en dicha consulta, de los cuales 23 mil 622 corresponden a Puerto Vallarta y del total 386 utilizaron la boleta accesible, la cual se dispuso para la niñez y juventud que no sabe leer y/o escribir debido a alguna condición de vulnerabilidad. Algunas de las respuestas más elegidas en el tema de espacios comunitarios seguros son que las calles cuenten con luz, que las escuelas se encuentren en buenas condiciones, y que los docentes, equipo directivo y personal de la escuela son los responsables de que las escuelas sean seguras. En el tema de prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes señalan que para evitar que fumen o consuman alcohol u otras drogas debe de haber cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela, además de que las personas adultas los escuchen y apoyen cuando tienen algún problema. De igual forma, la 05 Junta Distrital señaló que a fin de promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el 95.8 por ciento del total realizó la consulta en boleta electrónica a través de los dispositivos móviles del INE, así como a través del portal de la propia consulta. Finalmente, se dio a conocer que se están realizando los primeros acercamientos y gestiones con las autoridades locales y organizaciones que trabajan con la niñez y la juventud del Distrito 05, para realizar entre los meses de octubre y noviembre, una mesa de diálogo en la que se buscará que se articulen agendas institucionales que atiendan las demandas y recomendaciones que niñas, niños y adolescentes expresaron mediante la CIJ 2024.