Vínculo copiado
Exclusiva
Hay un desconocimiento generalizado sobre estos mecanismos, incluso entre los propios funcionarios públicos
01:52 domingo 16 marzo, 2025
JaliscoEl Congreso del Estado de Jalisco ha puesto en marcha una serie de foros en distintas regiones con el objetivo de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, aumentar la transparencia y combatir la corrupción. Así lo señaló en entrevista para “Así las Cosas, el diputado local por Morena, Alejandro Barragán Sánchez, presidente de la Comisión Legislativa de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público.
El diputado destacó la importancia de estos encuentros, que buscan informar a la población sobre los 16 mecanismos de participación ciudadana vigentes en la legislación estatal. "Nos hemos dado cuenta de que hay un desconocimiento generalizado sobre estos mecanismos, incluso entre los propios funcionarios públicos, lo que impide que sean utilizados", señaló el legislador. Informó que hasta el momento, se han realizado eventos en Arandas, Tuxpan, Tepatitlán y Chapala. Próximamente, las sesiones continuarán en Lagos de Moreno (12 de marzo), Sayula (20 de marzo), Autlán de Navarro (26 de marzo), Zapotlán el Grande (2 de abril) y concluirán en Puerto Vallarta el 9 de abril. El diputado Barragán Sánchez reconoció que, además del desconocimiento, los requisitos y procesos actuales para activar estos mecanismos son engorrosos, lo que desincentiva la participación. "En los últimos seis o siete años, apenas se han registrado alrededor de 15 solicitudes en todo el estado para activar estos mecanismos, de las cuales solo la mitad han sido aceptadas", explicó. Por ello, una de las metas de estos foros es recabar opiniones de ciudadanos, académicos y representantes de organizaciones civiles para evaluar posibles reformas que simplifiquen estos procedimientos y los hagan más accesibles. Además de la participación ciudadana, los foros incluyen charlas sobre ética en el servicio público y estrategias para combatir la corrupción, con el apoyo de integrantes del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción. "Queremos que los funcionarios municipales y estatales reflexionen sobre la importancia de la ética en su labor y sobre cómo mejorar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones", afirmó Barragán. El diputado subrayó que el combate a la corrupción debe enfocarse en la prevención más que en la sanción, promoviendo mejores prácticas entre los servidores públicos. "Estos ejercicios permiten sensibilizar a los funcionarios y acercar el Congreso a los municipios, fomentando un gobierno más transparente y participativo", concluyó.