Vínculo copiado
Exclusiva
Comunidades colindantes con entidades inseguras como Zacatecas y Jalisco, han presentado hechos de alto impacto
01:52 miércoles 20 julio, 2022
San LuisAnte las circunstancias de inseguridad que prevalecen en el país y en el estado, el Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí plantea modificaciones a leyes como la de Salud y de Profesiones con el objetivo de garantizar condiciones óptimas en materia de seguridad para médicos y sobre todo, para que pasantes de medicina acudan prestar el servicio a comunidades de la entidad, incluso, en caso de ser necesario, contemplar la suspensión del servicio social en comunidades que presenten mayores índices de violencia. El presidente del colegio, Antonio Chalita Manzur refirió el caso reciente del asesinato de un joven pasante de medicina que fue asesinado en el estado de Durango, sin embargo, lamentó que en San Luis Potosí también se han presentado hechos relacionados con delincuencia contra este sector profesional, donde incluso, se han presentado casos de secuestro. Son las comunidades ubicadas en municipios potosinos colindantes con estados que presentan mayor índice delictivo como Zacatecas y Jalisco, donde se ha presentado esta problemática, según expuso el médico. “Ese es el motivo que muchos de los médicos, principalmente estudiantes que están haciendo su servicio social, están temerosos, ya no quieren ir a las comunidades alejadas por este tema de la seguridad”. Ante dicha situación, apuntó que desde el gremio de la profesión médica han buscado proponer un cambio en este tipo de modelos para garantizar las condiciones adecuadas para los médicos así como alternativas para lograrlo sin descartar la posible cancelación de estos programas, no de manera general, pero sí en zonas afectadas por este problema. “Los médicos hemos propuesto que se realice un índice de violencia en los lugares más alejados, inseguros y que en ese lugar donde el índice es elevado, tener todas las precauciones necesarias". Asimismo, Chalita Manzur reconoció que otra condición que desmotiva a los médicos pasantes es el salario raquítico que pueden recibir por prestar el servicio o que, en ocasiones, ni siquiera tienen acceso a prestaciones o seguridad social. Finalmente, aclaró que es importante que las autoridades busquen medidas que ayuden a no dejar desprotegidas a las comunidades que requieren el servicio médico y que no tienen especialistas ante esta crisis de inseguridad.