Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La nota para esta semana no puede ser otra que la caída histórica de META
00:02 viernes 4 febrero, 2022
ColaboradoresHola, bienvenidos a un episodio más de Reporte Semanal, mi nombre es Javier Rueda, participo con diferentes instituciones para la valoración del entorno político y económico del país. La nota para esta semana no puede ser otra que la caída histórica de META, la empresa matriz de Facebook se desplomó 24.5 % en las primeras operaciones de este jueves en Estados Unidos, un desplome que pone en evidencia el riesgo excesivo propio de empresas pertenecientes al segmento tecnológico. Liderado por Mark Zuckerberg, nadie pudo ver este cisne negro, la caída ya se ha etiquetado como la más grande y la antes conocida como Facebook, ha perdido el enorme poder de mercado reflejándose en el precio que tienen actualmente sus acciones. Con la retirada de inversionistas debido al bajo pronóstico de ingresos reportado por la empresa, estas acciones han perdido más de 220 mil millones de dólares… Para podernos hacer una idea, esta cantidad es mayor que el valor de mercado de 452 de los miembros del S&P 500 o, de manera mucho más evidente, esta cifra está a punto de rebasar el tamaño de toda la economía griega. El jueves 3 de febrero quedará marcado por este descenso, el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones reportaron bajas por 1.16 por ciento, 2.0 por ciento y 0.6 por ciento respectivamente, arrastrados por la depreciación de METRO. Posicionada como una de las empresas con mayor capitalización en el mercado, esta pérdida representa una de los mayores colapsos en la historia del mercado de valores. Si analizamos con más detalle, la estrategia de META invirtiendo en su proyecto futurista del “metaverso”, es fallida ya que depende totalmentede ingresos publicitarios… al haber reportado costos mucho más altos y un pronóstico de ingresos débil, los inversionistas perdieron confianza y salieron del mercado provocando la depreciación accionaria. TikTok y otras plataformas rivales se frotan las manos, aunque es lógico que el mercado se asemeja y el nerviosismo es un pésimo ingrediente para la estabilidad financiera. Otros detalles a considerar, con porcentaje de afectación en la caída, son los recientes cambios de privacidad de Apple: la dificultan que empresas como Meta rastreen a las personas con fines publicitarios, afecta al segmento y deja sin posibilidad de impacto muchas estrategias promotoras. Renovarse o morir, impactos que ponen a prueba la resiliencia de empresas e ideas con fines de lucro, días negros como el vivido este jueves serán muestra de cambios hacia una digitalización constante y una inteligencia artificial que debe ser regulada a pesar de todos los estragos que provoca en el mercado. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “.
https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g 03 febrero 2022. Análisis y Opinión. © Javier Rueda