Vínculo copiado
El sistema de licencias es uno de los pilares del Reglamento de Agentes de Futbol de la FIFA
00:04 sábado 6 mayo, 2023
ColaboradoresSólo mil 962 candidatas y candidatos (52 por ciento) aprobaron el primer examen de agente de futbol de la FIFA. Con esto obtuvieron la licencia para proporcionar servicios de agente en el contexto de transferencias en todo el mundo. En el caso de México solo aprobaron el examen 24 personas (22 hombres y dos mujeres). Y nuevamente aparece la mexicana Mariel Duayhe, quien aprobó el examen. Recordemos que Duayhe es representante de diversas jugadoras y jugadores, que en algunos casos, gracias a su esfuerzo, han logrado entrar en competencias internacionales, como Erick Gutiérrez, en el PSV (recientemente campeón de copa en Holanda), Santiago Giménez, en el Feyenoord (a punto de coronarse y con más de 20 goles en su primera temporada en Europa) y otros. En el futbol femenil, Eva Espejo, DT de Rayadas, y muchos otros jóvenes que intentan dar el salto a las grandes ligas. El sistema de licencias es uno de los pilares del Reglamento de Agentes de Futbol de la FIFA, que tiene como objetivo elevar los estándares profesionales y éticos de la profesión. Es importante destacar que después de un periodo de transición, el uso de agentes de fútbol con licencia para las transferencias será obligatorio a partir del 1 de octubre de 2023. REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA De acuerdo con Alberto Alatriste, CTO de T-Systems, como todo lo nuevo, principalmente en tecnología, el actual auge y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) está provocando una serie de incertidumbres e incluso falsas expectativas, en su mayoría derivado del desconocimiento que se tiene de las mismas. Aunque, por otro lado, Alatriste sugiere que entendiéndola y aplicándola correctamente, la democratización de la Inteligencia Artificial derivada de su crecimiento y de fácil uso y acceso, tanto para empresas como personas, está jugando ya un papel relevante para que la Industria 5.0 se concrete al no requerir inversiones significativas en consultorías de procesos o hardware y software especializados, lograr mayores niveles de productividad y un impacto positivo en la sociedad, algunos de los objetivos que una revolución industrial debe lograr. NUEVOS MEDICAMENTOS La Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al mando de Alejandro Svarch, autorizó 182 insumos para la salud, entre ellos 23 nuevos medicamentos como un genérico para tratamiento del VIH y uno innovador para la psoriasis, así como 147 dispositivos médicos y 12 ensayos clínicos, todos sometidos a revisión y dictaminación para garantizar su seguridad, calidad y eficacia. POR JAIME NÚÑEZ
@JANUPI