Vínculo copiado
Exclusiva
Por falta de presupuesto carecen de autonomía
01:52 jueves 2 noviembre, 2023
MéxicoA pesar de que en materia de derechos humanos se ha avanzado considerablemente, la desigualdad, discriminación y el reconocimiento de las mujeres son los temas pendientes, señaló Pablo Delgado, Defensor de derechos Humanos y abogado especialista en Derechos Humanos para "Así las cosas en el Bajío". Escucha la entrevista aquí: https://gmnet.vip/512Bx Dijo que México vive una crisis de derechos humano en vertientes distintas, por un lado el acceso a derechos civiles y políticos, en donde se involucra el derecho a la seguridad personal, a no vivir actos de delincuencia cometidos por autoridades, estar ajenos a situaciones como la desaparición de personas, un fenómeno latente en el país, y los políticos en donde esto organismos no terminan de ser completamente autónomos. También están los derechos económicos-sociales, donde se observa la desigualdad, “la pobreza continúa en niveles inaceptables en la región del Bajío, sin duda, la desigualdad económica sigue siendo y seguirá siendo por muchos años un tema de extrema prioridad y en la medida que no sea atendida de manera cartera y no electorera los resultados de la política pública no necesariamente van a derivar en los resultados que estamos esperando”, enfatizó. Con respecto al marco jurídico mexicano, en teoría, es un marco jurídico avanzado pero que en muchas ocasiones se queda en pura confección de la legislación, “si hiciéramos un examen a los presupuestos de los estados a los grupos de población más desventajados, porque en los presupuestos no vemos que se actué en consecuencia”. Finalmente señaló que las instituciones de derechos humanos están en un crisis debido a los escándalos en los que se han visto envueltas y comprometen su independencia extremadamente politizada lejos del trabajo técnico que deberían estar realizando, “es una institución que ha perdido mucha credibilidad, ya que muchas comisiones estatales no cuentan con presupuesto o están comprometidas a no criticar al gobierno en turno, es un tema de caso por caso, por tanto, urge que estos organismos sean autónomos”.