Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La secretaria de Medio Ambiente afirmó que México se prepara para acudir a COP30 con “cambio de paradigma” que permita reducir en 35% los gases
13:21 martes 28 octubre, 2025
México
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, afirmó que México se prepara para acudir a la COP30 con metas viables y una visión de “cambio de paradigma” que permita reducir en 35 por ciento los gases causantes del efecto invernadero, en línea con los compromisos asumidos por el gobierno federal. Durante su participación en los Diálogos Climáticos entre México y Alemania, Bárcena expresó su agradecimiento por el impulso de cooperación bilateral y subrayó la necesidad de no desaprovechar la oportunidad histórica ante el cambio climático. “Estamos en vísperas de la COP30 y esperamos representar a la presidenta Claudia Sheinbaum con metas realistas, pero ambiciosas”, señaló. La funcionaria enfatizó que la política climática mexicana debe centrarse en evitar pérdidas y daños, promover la equidad intergeneracional y fortalecer las acciones subnacionales que involucren a todos los habitantes del país. “Es muy importante dialogar sobre las notas más ambiciosas, como controlar los sectores más contaminantes: el de movilidad y el de generación de energía eléctrica”, apuntó.
Bárcena concluyó que la cooperación internacional y la integración de esfuerzos locales serán esenciales para consolidar una estrategia climática nacional que combine desarrollo y sostenibilidad. Iniciativa climática de México busca homologar modelos exitosos
La organización Climática de México, junto con la Embajada de Alemania, impulsó este martes una iniciativa de financiamiento climático que busca fortalecer en nuestro país una política ambiental sólida y reducir las partículas contaminantes, al igual que homologar el modelo de control de crisis medioambientales en otros países, principalmente de la Unión Europea. En conferencia de prensa realizada en la capital, Iván Tiago, subsecretario de Financiamiento Climático de Brasil, señaló que en América se han desarrollado desde hace tiempo planes para que los sectores energéticos de Latinoamérica contribuyan a reducir el impacto ambiental sin comprometer la estabilidad económica. “Los planes que hemos implementado en Brasil son el conjunto de diversos programas que involucran a sectores tanto energéticos como industriales, con el fin de promover proyectos flexibles, compatibles con el medio ambiente y con la economía”, explicó.
Respecto al financiamiento en el que busca participar México, la directora general de Foros Internacionales de la Secretaría de Hacienda, Regina Rosales, afirmó que “siempre es bueno observar los retos de otros países y cómo atienden sus necesidades climáticas; en el caso de México, tenemos un camino paralelo con un plan de financiamiento sostenible que se alinea al presupuesto federal”. Explicó que las acciones del Estado mexicano se centran en tres pilares: gestión pública sostenible, alineación de los objetivos de desarrollo sostenible al presupuesto federal y homologación con las estrategias implementadas en la Unión Europea. Agregó además que no puede haber crecimiento sostenible sin igualdad, por lo que se impulsan acciones transversales de gobierno que incorporen una visión de paridad de género. “Tenemos dos grandes instrumentos que se han perfeccionado y de los cuales somos referentes. México fue el primer país en emitir un bono vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y durante más de cinco años se ha invertido en distintas divisas. Con estos bonos comunicamos al mercado que más de 40 programas del presupuesto federal están destinados al desarrollo sostenible”, detalló. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México.