Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Delgado Carrillo informó que la Beca Rita Cetina se extenderá el próximo año a todos los estudiantes de primaria
15:49 martes 11 noviembre, 2025
MéxicoAl comparecer ante el Senado en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que en 2026 México izará la Bandera Blanca de la UNESCO, la cual celebra la erradicación del analfabetismo.
El anuncio del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) motivó el aplauso de senadores de distintos grupos parlamentarios, al tiempo que el secretario destacó que el próximo año no solo celebraremos el mundial de futbol, sino la alfabetización en más del 95 por ciento.
En 2026, más que celebrar el Mundial de Futbol, vamos a celebrar que nuestro país consiga izar la bandera blanca, declarándose territorio libre de analfabetismo, al reducirlo a menos del 4 por ciento”, expresó.
Delgado Carrillo informó que la Beca Rita Cetina se extenderá el próximo año a todos los estudiantes de primaria, para llegar a más de 20 millones de beneficiarios.
Señaló, en este sentido, que este programa de becas es el que tiene el mayor número de beneficiarios, con más de 13.3 millones de estudiantes becados en todos los niveles educativos.
Que nadie se quede sin estudios por falta de recursos; que nadie se quede sin estudios por falta de libros”, destacó Mario Delgado.
Dijo que desde el mes de marzo ya no se venden alimentos chatarra en la amplia mayoría de las escuelas de nivel básico en todo el país.
“Hicimos una encuesta y les puedo informar que en el 86 por ciento de las escuelas de nuestro país ya no se venden alimentos chatarra, ni refrescos y bebidas azucaradas.
Había que revisar a todas y todos los niños de primarias públicas, se formaran brigadas con enfermeras del IMSS para revisar a todos y cada uno de los doce millones de niños y niñas que están en primarias públicas para hacer una revisión de peso, talla, salud bucal y salud visual”, destacó.
También comentó que, tras el examen de la Comipems para el ingreso a la educación media superior, el 97 por ciento de los jóvenes estudiantes accedió a la escuela preparatoria o bachillerato que deseaba, excepto en los casos de la UNAM y el Politécnico, pues estas escuelas se guían por sus propios métodos de admisión.
Ante las intensas lluvias registradas este año en el país, el secretario de Educación Pública se comprometió a que toda escuela afectada por los fenómenos meteorológicos será reconstruida en su totalidad.
Desde los escaños del grupo parlamentario del PRI, se mostraron pancartas alusivas a hechos de violencia del crimen organizado que han afectado a los planteles educativos con la leyenda: “La violencia cierra escuelas ¿Y la SEP?”.
En su mensaje, Mario Delgado destacó que el magisterio nacional es “aliado de la transformación”, y por ello, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido en mejorar decididamente las percepciones de los docentes.
Expuso que por ello el último aumento salarial para los maestros fue del 10 por ciento, con lo cual ahora los maestros ganan en promedio al mes 18 mil 700 pesos y los de zonas indígenas 18 mil.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El titular de la SEP agregó que se trabaja en un sistema de pensiones más justo, así como en una nueva relación con el magisterio, que podrá decidir el sistema de ingresos, promociones y ascensos, a través de una consulta.
Con información de Excélsior