Vínculo copiado
Ebrard dio detalles sobre la reunión que tuvo con Chen Daojiang, embajador de China en México
20:30 viernes 26 septiembre, 2025
NegociosEl déficit con China es “insostenible” y el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca mejorar la balanza de comercio exterior, fue como Marcelo Ebrard, secretario de Economía, justificó los aranceles aplicados a la segunda economía más grande del mundo.
Ebrard dio detalles sobre la reunión que tuvo con Chen Daojiang, embajador de China en México, para abordar los aranceles que serán aplicados con los países con los que no existe un Tratado de Libre Comercio (TLC).
“¿Qué le dijimos nosotros? Los aranceles no son un acto político para México. El motor de estas decisiones es proteger algunas industrias de México y cuidar nuestra balanza con el exterior. Le decía yo al embajador que el déficit de México con China creció entre 2020 y 2025 83 por ciento. Ese ritmo de crecimiento es insostenible”, declaró.
El secretario de Economía remarcó al embajador que la decisión tomada por México es parecida al arancel decretado por China a varias exportaciones durante 2024.
“El año pasado subieron varios cientos de aranceles porque quieren proteger algunas industrias. Por ejemplo, es muy difícil exportar algunos productos de China porque tienen aranceles para protegerlos”, apuntó.
Ebrard señaló que México no ha calificado esos aranceles de China como medidas políticas porque entienden que se trata de medidas comerciales.
La declaración del secretario de Economía se da después de que Beijing abrió una investigación a México por la aplicación de aranceles a sus productos, esto como parte del Paquete Económico 2026.
Si México sigue adelante con el aumento de aranceles, perjudicará los intereses de China y debilitará la confianza de los inversionistas, advirtió el Ministerio de Comercio.
“Ante el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo en todas sus formas. Ninguna parte debe sacrificar los intereses de terceros países bajo coerción de otros”, afirmó Beijing.
Como parte del Paquete Económico 2026, el Gobierno de Claudia Sheinbaum también subirá de 20 a 50 por ciento los aranceles a los autos asiáticos, una medida que perjudicará a marcas de autos chinos como BYD, Chirey, Changan, entre otras. La propuesta también provocó que Corea del Sur pidiera hablar con la Secretaría de Economía para detener la medida.
¿Arancel de Trump a medicamentos afecta a México?
El presidente Donald Trump anunció un arancel de 100 por ciento a medicamentos de marca y patentados, esto como parte de un intento de obligar a las farmacéuticas a relocalizar sus plantas a EU.
Trump dijo que no habrá aranceles a los productos farmacéuticos si las empresas han iniciado la construcción de una planta de fabricación en Estados Unidos o si dicha instalación está en construcción.
La nueva tarifa entrará en vigor el próximo miércoles 1 de octubre.
Al respecto, Ebrard señaló que el Gobierno está consultando con EU cuáles son los alcances del nuevo arancel para la industria mexicana de medicamentos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Ayer nos comunicamos con el USTR. Al día de hoy vamos a tener claro qué es lo que significa, exactamente cómo se va a aplicar. Y por supuesto tendremos que presentar en la semana que viene nuestros argumentos”, mencionó.
Con información de El Financiero