Vínculo copiado
La inversión anunciada para México no equivale ni a 0.5 por ciento de lo que las empresas farmacéuticas han comprometido en Estados Unidos
00:10 viernes 19 septiembre, 2025
ColaboradoresEs absolutamente gigante el tamaño de la inversión farmacéutica que ha logrado capturar el presidente Donald Trump en pocos meses. Trump está reconfigurando el sector, con fuerte costo de oportunidad para México, pues todas las compañías que han anunciado inversiones ahí tienen presencia en nuestro país.
Ayer la británica GSK anunció inversiones por Dlls. $30 mil millones durante los siguientes cinco años en ese país, para ampliar capacidad productiva y para la “próxima generación de laboratorios y fábricas biofarmacéuticas”. El anuncio se hizo durante la visita de Estado que lleva a cabo Trump en el Reino Unido.
La colección de inversiones anunciadas ya es larga. En julio, AstraZeneca anunció inversiones por Dlls. $50 mil millones para los siguientes cinco años, también para manufactura e Investigación y Desarrollo (I+D). En abril, Roche anunció inversiones por Dlls. $50 mil millones también, para expandir su capacidad de manufactura en EUA, aunque después aseguró que, si Trump imponía políticas para controlar o reducir los precios de los medicamentos, la inversión quedaría comprometida. Trump firmó una orden ejecutiva al respecto el 31 de julio.
Otras inversiones incluyen Dlls. $55 mil millones de Johnson & Johnson, así como varias más de Abbot Laboratories, Novartis, Sanofi y Eli Lilly. Es una colección de inversiones gigantesca, como no se había visto en mucho tiempo en un solo sector. Y México, ¿dónde queda en la materia? El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció hace poco inversiones por alrededor de Dlls. $650 millones de parte de AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Carnot y Bayer. Algunas tendrán como destino la modernización de la capacidad productiva y otras la realización de investigación clínica en etapas avanzadas de desarrollo de fármacos.
La inversión anunciada para México no equivale ni a 0.5 por ciento de lo que las farmacéuticas han comprometido en EUA. Esta colosal diferencia refleja el tamaño del mercado, sí; pero, más importante, también exhibe la relevancia de los incentivos fiscales. Desde que en EUA se promulgó la Única Gran y Bellísima Ley se crearon incentivos para atraer miles de millones en inversión. ¿Cuáles? Depreciación a 100 por ciento de inversiones de capital por cuatro años; y deducción inmediata de gastos en I+D, lo que baja la tasa efectiva de impuestos a un rango de 12 a 14 por ciento.
GENERAL MOTORS
Hoy se celebrará el 90 aniversario de General Motors en México, que encabeza Paco Garza. GM mantiene liderazgo permanente y, ahora más que nunca, flexibilidad en la manufactura. La potencia de la empresa se puede ver con el acumulado de producción, que rebasa las 576 mil 500 unidades hasta agosto, más que ninguna otra automotriz; y con un crecimiento de 1.18 por ciento. Es mucho en un contexto de aranceles.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA