Vínculo copiado
Exclusiva
La aplicación debería ser tanto para niños como para niñas
01:52 miércoles 27 abril, 2022
San Luis
México debe contemplar la necesidad de aplicar más dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas mayores de 9 años, pero también, suministrar este biológico a hombres, al igual que en otras partes del mundo, esto, con el objetivo de prevenir la transmisión de esta enfermedad, expuso el doctor Benjamín Madrigal Alonso, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología. “La mentalidad en otros países es que las mujeres se contagian porque el hombre contagia y si el hombre está protegido, también protege a sus parejas sexuales”, dijo. Explicó que se recomendaban tres dosis de la VPH, pero en México, en función de costos, disminuyó la cantidad a dos dosis con una potencial respuesta adecuada de las pacientes vacunadas y la limitaron a niñas de 9 a 11 años de edad. Expuso que, en otros países como Estados Unidos, ya se ha autorizado una vacunación para mayores de 9 años de edad tanto para hombres y mujeres en esquema de hasta tres dosis dependiendo de la edad del paciente. En el caso de México, apuntó, se canceló la vacunación contra el VPH en donde se manejaban dos dosis, además de que se daba cita a los pacientes para que acudieran cinco años después a recibir la tercera dosis, esa situación originó que muchas niñas que no estaban vacunadas muchas sufrieran displasias cervicales que terminaban en cáncer cervicouterino. “La recomendación es para hombres y mujeres, en México ni pensar que se vaya sobre esa vía”.