Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre los muchos desafíos que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum, uno de los mayores es la animadversión hacia México de una gran parte del partido republicano
00:03 viernes 3 enero, 2025
Colaboradores
Entre los muchos desafíos que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum, uno de los mayores es la animadversión hacia México de una gran parte del partido republicano, literalmente ahora en el poder en Estados Unidos. Sheinbaum y su equipo no son responsables de los problemas de la imagen del país, pero suceden a un gobierno que, aunque popular aquí no hizo mucho por mejorar su relación con Estados Unidos y contribuyó de hecho a incrementar la irritación de un sector estadounidense.
De acuerdo con un análisis del Crisis Group, el gobierno Sheinbaum enfrentará "un equipo de Trump que tiene a México en la mira". Para muestra, precisó el texto, "el representante Mike Waltz, elegido por Trump para convertirse en el próximo asesor de seguridad nacional, copatrocinó el año pasado una legislación que solicita autorización para usar la fuerza contra los cárteles.
Eso suena descabellado, pero el clamor por una acción militar unilateral –ya sea mediante ataques aéreos a laboratorios de fentanilo u operaciones de fuerzas especiales para matar a los líderes– está creciendo entre los republicanos estadounidenses" .
Trump puede intentar enviar de regreso a millones de mexicanos si comienza su prometida deportación masiva de inmigrantes indocumentados. A fines de noviembre, amenazó con aranceles elevados a los productos mexicanos a menos que se detenga el flujo de migrantes y fentanilo, vinculando de hecho otras demandas a la política comercial, que –dada la importancia de las exportaciones para la debilitada economía de México– es probable que sea la prioridad de Sheinbaum".
El problema es uno acumulado a través de los años y agravado en el último sexenio, y en parte no es culpa de México, sino de los propios Estados Unidos. Para empezar, se permitió que el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) se convirtiera en el referente de los problemas económicos de la clase media y pobre estadounidense. Esto sirvió a Trump durante su campaña electoral.
Al margen de otros argumentos, se sugirió que sería un remedio a la migración mexicana hacia el norte, y aunque ese movimiento comenzó a frenarse durante la época "neoliberal" se reinició en los últimos años. Y la imagen no mejoró con las caravanas de Centro y Sudamérica que cruzaron territorio mexicano desde 2017 y llevaron a la acumulación de refugiados en la frontera común.
La cuestión de seguridad es una que pesa considerablemente, y no es mejorada por informes sobre falta de cooperación y los constantes incidentes sobre una violencia por narcotráfico que ha producido más muertos que muchas guerras civiles y reportes de una delincuencia aparentemente desatada.
Y para remate, muchos de los latinos que apoyaron a Trump son de origen cubano, centro o sudamericanos, poco favorables a la postura del gobierno mexicano hacia Cuba, Nicaragua o Venezuela. El gobierno Sheinbaum no es responsable, pero es el que enfrentará la situación y deberá tomar decisiones.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE