Vínculo copiado
Carla Esparza exige título universitario de Salvador Llamas, pero ella no aparece en la Dirección General de Profesiones
06:00 viernes 26 agosto, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPPara quien ha leído El Nuevo Testamento, se habrá dado cuenta que en el versículo de Lucas 7:3 se observa la siguiente frase “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?”, esto viene a colación, porque en la Sesión de Cabildo del pasado día 29 de julio, la regidora por Morena, Carla Verenice Esparza Quintero, solicitó al presidente municipal, Luis Alberto Michel Rodríguez, el cese de Salvador Llamas por no contar con cédula profesional de ingeniero para dirigir el Organismo Público Descentralizado (OPD) Sistema de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal Vallarta), argumentando que dentro de los estatutos del organismo, era necesario contar con un título profesional para ser director del mismo. El pedir rendición de cuentas a la administración municipal es una de las funciones que un regidor tiene en el cabildo de cualquier municipio, por lo que, al realizar dicha solicitud, la edil estaba dentro de sus funciones legislativas. No obstante, la regidora se ha venido ostentando como abogada, incluso con una Maestría en Juicio de Amparo, según consta en documentos en poder de vallartabahia.globalmedia.mx; sin embargo, al consultar en la Dirección General de Profesiones del Estado de Jalisco, vía transparencia y en el portal https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action, que pertenece a la Dirección General de Profesiones de México, en ninguno de los dos sitios se tiene como profesionista a Carla Verenice Esparza Quintero. Cabe señalar que para ser regidor o regidora no es necesario contar con estudios prácticamente de ningún tipo, por lo que la edil, aún sin ser profesionista, perfectamente podría ocupar el puesto, en este caso, el principal problema es que la edil podría haber también falsificado documentación al firmar como abogada durante los últimos años, sin que haber sido reconocida por los órganos encargados para dicho fin.