Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Más de 431 mil ciudadanos en el estado participaron en el ejercicio federal de 2022 sobre la continuidad del entonces presidente de la República
11:19 viernes 17 octubre, 2025
LeónLa diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para crear la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Guanajuato. En su exposición de motivos, la legisladora refirió al 10 de abril de 2022 como la fecha que por primera vez en México se preguntó a la población si deseaba que el presidente de la nación continuara o no en el cargo, donde el ejercicio de democracia participativa marcó un hito en la consolidación del derecho ciudadano a la revocación de mandato, mismo que ha sido reconocido constitucionalmente. La congresista señaló que en Guanajuato, más de 431,052 ciudadanas y ciudadanos participaron en el ejercicio federal de 2022 sobre la continuidad del entonces Presidente de la República, lo que evidencia la disposición de la sociedad estatal para ejercer este derecho cuando existen condiciones institucionales adecuadas, pero que pese a lo anterior y las reformas realizadas a nivel federal y estatal, la entidad aún no cuenta con la legislación secundaria necesaria para hacer efectivo este derecho. “Esta omisión legislativa no solo incumple el mandato del artículo sexto transitorio del Decreto de reforma constitucional federal de 2019, que ordenó a las entidades federativas garantizar este derecho dentro de los dieciocho meses siguientes plazo que venció en junio de 2021, sino que también deja en estado de indefensión a la ciudadanía guanajuatense, privándola de un mecanismo fundamental de control democrático sobre sus gobernantes”, dijo. Aguilar Castillo indicó la propuesta regularía el mecanismo de revocación de mandato para el titular del Poder Ejecutivo del Estado, incorporando un sistema integral de medios de impugnación y un régimen completo de prohibiciones y sanciones, subsanando las deficiencias que la SCJN identificó en la ley federal, aunado a que el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato emitieron sus opiniones y avalaron la viabilidad jurídica de la iniciativa. “Se ampliarán significativamente las posibilidades de participación ciudadana institucionalizada en Guanajuato. Se flexibilizará el sistema democrático guanajuatense, abonando a su estabilidad y fortaleza institucional al brindar una salida democrática y pacífica a eventuales crisis de legitimidad gubernamental. Se fortalecerá la rendición de cuentas y la relación de confianza entre gobernantes y gobernados”, finalizó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.