Vínculo copiado
Exclusiva
Adquirir una motocicleta china, requiere de una inversión de alrededor de 8 mil pesos y podría llegar hasta los $35 mil
01:52 domingo 16 febrero, 2025
San LuisEn los últimos 15 años ha crecido exponencialmente el parque vehicular de motocicletas en San Luis Potosí, sin embargo, la problemática comenzó al menos hace 10 años con la introducción de motocicletas chinas que han sido de fácil acceso para los consumidores, señaló en entrevista Juan José de la Garza, comisionado de movilidad de Motociclismo Organizado de San Luis Potosí. "Tú las compras en las tiendas departamentales y salen sin ninguna regulación, sin ninguna matrícula y empiezan a usarlas con permisos", puntualizó. Los permisos se han convertido en una alternativa para los compradores, debido a que optan por ellos antes de tramitar las placas, ya que las autoridades con dicho permiso les permiten circular sin ningún problema y no hay un impedimento legal que exista y que les obligue a tramitar las placas después de cierto tiempo. "Para la autoridad es un gran negocio el estar vendiendo permisos", añadió. Por consecuencia a dicho mecanismo de venta, actualmente no existen ni siquiera cursos de manejo teóricos y prácticos para tramitar la licencia. Adquirir una motocicleta china, requiere de una inversión de alrededor de 8 mil pesos y podría llegar hasta los 35 mil pesos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Detalló que el padrón vehicular en el 2021 que tenía la Secretaría de Finanzas era de 153 mil motos; sin embargo, para el mismo año el INEGI realizó un estudio en el que habían identificado 176 mil motocicletas en el mismo año, siendo las faltantes de registro las que no tenían placas, Seguridad Pública Municipal contabiliza hasta 350 mil unidades. Dentro del uso que se les da a las que no tienen placas, se ha identificado que se encuentran actos de delincuencia, lo cual, ha provocado que se estigmatice el uso de la motocicleta.