Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO Y AUDIO) El reto de México para este año será la desaceleración económica, reconoce Katia Goya
01:52 jueves 25 enero, 2024
MéxicoDesde hace muchos meses la economía de México ha logrado mantenerse resiliente a pesar de un entorno global bastante complejo, sin embargo, el nearshoring es la pieza clave para el crecimiento económico a largo plazo, señaló en Así las cosas en el Bajío, Katia Goya, directora de Economía Internacional de Grupo Financiero Banorte.
Dijo que el país ha pasado por unos meses particularmente difíciles después de la pandemia en los que las diferentes autoridades monetarias tuvieron que estar haciendo frente durante un período bastante largo, “los niveles altos de inflación provocaron tasas de interés muy altas, lo que derivó en un menor crecimiento económico”.
A pesar de esto y de los temores que eso generó, como llegar a tener una recesión global, sobre todo para efectos de México, el impacto de una recesión también en Estados Unidos afortunadamente no se materializó, “el reto de México para este año será la desaceleración económica, precisamente por este contexto de alta en tasas, afortunadamente los niveles de inflación han bajado y eso va a abrir el espacio para que los bancos centrales puedan empezar a bajar tasas”. De cualquier manera dijo, se verá un menor crecimiento global debido a los conflictos geopolíticos y sus impactos en las cadenas de suministro a nivel global sobre los precios de energéticos, “el país seguirá creciendo durante la primera mitad del año a un paso sólido y después vendrá una desaceleración relativamente moderada en la segunda parte del año”, abundó. Finalmente destacó que el nearshoring, significa en cierta manera, una especie de “amanecer” que puede tener implicaciones para el crecimiento de largo plazo, sin embargo, se deben hacer muchos cambios para fortalecer los pilares de la economía, “estamos empezando a ver importantes anuncios de inversión y a ver un beneficio sobre todo en el sector de construcción, para prepararnos para estas inversiones y que eventualmente podamos tener un escenario de crecimiento más sólido y un potencial de crecimiento más alto”.