Vínculo copiado
Exhortó a los regidores a presentar una iniciativa para que se cree un fondo de desastres municipal
11:14 jueves 20 junio, 2024
JaliscoA pesar de que Puerto Vallarta es considerado como el puerto más importante en México y en el estado de Jalisco, sin embargo, en materia de investigación de gestión de riesgos el municipio está atrasado, al no contar precisamente con un Centro en este rubro que permita dar información más puntual sobre los diversos fenómenos que se registran en la ciudad, así lo di a conocer Alejandro García Vázquez, consejero y vicepresidente de Canaco ServyTur. “A nivel de investigación en materia de gestión integral de riesgos, si estamos un poquito bajos, dada la importancia que tiene el puerto, ¿porque mencionó esto? el Sismológico Nacional, desde el punto de vista de Geofísica, tiene considerado al puerto como de alta sismicidad, eso nos convierte en un área altamente activa sismológica, y tomando en cuenta por las características geomorfológicas que tiene el puerto, tenemos este este impacto también de huracanes, de inundaciones, de deslaves, sin embargo, no tenemos un centro de investigación de Gestión Integral de Riesgos y Puerto Vallarta lo necesita”. Preciso que lo que se busca con este tipo de centro, es que se tenga información y datos puntuales en cualquier momento y no solo en la temporada de lluvias y huracanes que se tiene cada año. Destacó que cuando algún fenómeno supera toda la fuerza que se tienen en el municipio, es cuando se promueven recursos a nivel estatal y federal, por lo que invitó a los regidores del Ayuntamiento a presentar una iniciativa para que se tenga un fondo para desastres, pero a nivel local y se pueda utilizar de manera inmediata cuando sea necesario.
“Canaco hoy en día tiene aproximadamente mil empresas afiliadas, hemos tenido charlas y han entendido la importancia de esto, porque no tenemos un fondo para desastres, si bien hay una vinculación con el gobierno estatal y el gobierno federal, los cuales nos apoyan, el gobierno municipal no tiene un fondo para desastres.
Es importante que se empezará a promover con los regidores que sale iniciativa de que hagan un fondo para desastres municipal, obviamente con la coordinación de las cámaras para que se haga una aportación, una sinergia”. Asimismo precisó que ante cualquier fenómeno hidrometeorológico que afecte al puerto, los primeros que actúan de manera inmediata es la población y los voluntarios, por lo que acotó que es fundamental que se capacite a la ciudadanía sobre estos importantes temas.