Vínculo copiado
Netflix sufrió su primera pérdida de suscriptores en más de una década
07:16 viernes 22 abril, 2022
Colaboradores¿Dónde han quedado aquellos famosos videoclubs en los que se requería su visita física para la renta o compra de películas? Netflix llegó para arrasar en el mercado del entretenimiento, haciendo las preguntas correctas entendieron como el problema no era contar con la mejor y más amplia gama de películas, la posibilidad de rentar o ver la película sin tener que regresar para la devolución generó una revolución que hoy por hoy y es parte de una rutina de entretenimiento. Aquel invento que negó Blockbuster por ofrecer un catálogo abierto con una cuota fija es hoy por hoy uno de los activos más rentables dentro del panorama streaming. En los mercados financieros no siempre se gana, aunque se cuente con una opción como Netflix que pareciera el negocio redondo en tiempos en donde la virtualidad y la tecnología se conjugan para crecer de manera exponencial, la caída del gigante del entretenimiento con un casi 30% en su valor nos demuestra como la autorregulación de los mercados es inevitable. Netflix sufrió su primera pérdida de suscriptores en más de una década, sus acciones se desplomaron ante los temores de que la pionera de streaming podría haber pasado ya sus mejores días. La falta de recuperación económica a la velocidad que se requiere y los ajustes que se hacen en los entornos microeconómicos han ocasionado que más de 200,000 suscriptores no renovaron sus membresías, lejos de ser un módico precio, podemos ver como cualquier ahorro empieza a ser vital para poder optimizar cada finanza. La guerra entre Rusia y Ucrania ha permeado en todos los entornos, la decisión de Netflix de retirarse de Rusia para protestar por la guerra confirmó una pérdida de 700.000 suscriptores, una medida solidaria que también pasa factura ante la reducción de ingresos. Para los que estiman una pronta recuperación o la posibilidad de comprar los activos de Netflix a un precio bajo, la compañía ha reconocido tener problemas importantes que afectarán en las utilidades que puedan ofrecer dentro de los mercados en los que fluctúan, serán entre los meses de mayo a junio cuando podamos ver precios aún más bajos dando oportunidad de compra para la recapitalización y posterior subida de valor. Netflix espera revertir esta tendencia al tomar medidas a las que se ha resistido, incluyendo bloquear las cuentas indebidamente compartidas y presentar una versión más barata, pero con anuncios, de su servicio. Para todos los que aún piensan en invertir su dinero con acciones de Netflix, comentarles que esto ya sucedió en el 2011, muestra de la visión oportuna y la capacidad de cambio que requiere el tiempo en el que vivimos; los casi 800,000 suscriptores perdidos en aquel entonces fue una dura lección que sirvió para gestionar grandes cambios en la compañía, tenga por seguro que esto sucederá en los próximos días para la regeneración dentro de esta industria. Tenga a la mano informes sobre Disney, Amazon prime, Apple y otras gestoras de entretenimiento, hoy son las grandes beneficiadas por la caída de Netflix, aunque la alta inflación y la vuelta a esta normalidad, hacen que varios suscriptores lleguen a compartir sus contraseñas y servicios al no requerir el mismo servicio que disfrutaron durante el confinamiento. Si Netflix cae… ¿quién queda exento de esta situación? El servicio de películas y series ha resultado todo un éxito, la adaptación a las nuevas necesidades hará que las plataformas de entendimiento amplían su gama, ofertando eventos deportivos con membresías para el seguimiento de equipos y franquicias, entrar al mundo de los videojuegos con muchísima más fuerza y seguramente tengan un as bajo la manga para que, todas esas acciones que actualmente se encuentran en tiempos de compra puedan revalorizarse demostrando una vez más cómo aprovechar las oportunidades del mercado es la clave para seguir confiando en el sistema. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “.
https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g 22 abril 2022. Análisis y Opinión. © Javier Rueda