Vínculo copiado
Exclusiva
Los niños menores a los 12 años de edad están generando neumonías
01:52 domingo 6 febrero, 2022
San LuisA pesar de la menor probabilidad de que la variante del sars-cov2 ómicron pueda complicarse, los menores de 12 años siguen siendo un sector de la población vulnerable, sumado a la subestimación de la variante, se ven incrementos en casos por complicaciones con el covid, advirtió Iván Castillo, profesor de Infectología Pediátrica en Hospital Universitario y Jefe de Epidemiología Hospitalaria en Christus Muguerza Alta Especialidad en Monterrey Nuevo León. En entrevista, comentó que a nivel nacional están registrando un incremento de hospitalizaciones pediátricas, cifras muy altas con respecto a las otras olas, con hospitalizaciones principalmente en menores de dos a cinco años de edad, con comorbilidades en ocasiones. Asimismo, aseguró que, aunque no pareciera algo importante, el factor de la contagiabilidad de la variante ómicron y la movilidad social, pues ya desde el último semestre del 2021 empezó la “reactivación económica”, pudiera ser una de las causas. En los infantes advirtió, si bien es cierto que los datos arrojan un menor riesgo de entrar a terapia intensiva, aún hay poca información acerca de la variante que asecha al mundo actualmente, lo que ha ocasionado que se le subestime, y en casos de niños sin vacunar, como lo son todos los menores de 12 años en el país, ya se están viendo los estragos con la incrementación de hospitalizaciones por neumonías y demás padecimientos derivados de complicaciones con el virus. Iván Castillo, recomendó analizar desde varios puntos de vista la enfermedad, si bien la letalidad es de menos del 1%, los costos que genera y las complicaciones a largo plazo ya hay evidencia para tomar en cuenta a los menores de 5 años. En estados del norte del país, por ejemplos, comentó hay un programa de vacunación fronterizo, donde los niños son vacunados gratis y sin necesidad de una vista. Finalmente, exhortó a la población a no confiar en la obtención de vacunas, pues no están autorizadas la muestra por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), subrayó, que todo lo que no se otorgue por medio de la Secretaría de Salud es ilegal y posiblemente sea falsa la vacuna. En cuanto a las otras vacunas contra influenza y demás infecciones, insistió, es necesario buscarla por los medios de salud legales y checar bien los datos, además de que se debe conocer el protocolo de aplicación que los mismos doctores les pueden explicar. Iván Castillo reafirmó la complejidad de la situación, sin embargo, invitó a la gente a diagnosticar a infantes que presenten síntomas comunes de alergias estacionales, y a mantener un distanciamiento hasta que no se conozca el diagnóstico correcto de los niños, “Ha sido un tema bastante complejo, pues siempre hay datos de alergia estacional, pero recomiendo en la presencia de tos y fiebre una revisión, además de aislarse y esperar a los resultados de una prueba oficial”, conversó.