Vínculo copiado
Juan José Sierra, vicepresidente nacional de Centros Empresariales y Federaciones en Coparmex Nacional, al ser entrevistado tras su participación en la reunión Occidente de dicha organización realizada el fin de semana en Puerto Vallarta, Jalisco.
22:14 domingo 25 septiembre, 2022
Jalisco
Militarizar al país no es la solución para contener los altos índices de inseguridad, ya que, para la Confederación Patronal de la República Mexicana, la estrategia se debería encaminar más en el fortalecimiento de las policías de los tres órdenes de gobierno. Así lo indicó Juan José Sierra, vicepresidente nacional de Centros Empresariales y Federaciones en Coparmex Nacional, al ser entrevistado tras su participación en la reunión Occidente de dicha organización realizada el fin de semana en Puerto Vallarta, Jalisco. “Nosotros hemos insistido desde Coparmex que no es la solución la militarización del país, que la participación de las fuerzas armadas, los militares, la marina en el país ya está, está permitida y creemos que extenderla hasta el 2028 para militarizar al país no es la solución, la solución de la seguridad del país pasa por el fortalecimiento en un esfuerzo en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, de las policías; hay que fortalecer las policías municipales, estatales en estrecha coordinación con la Guardia Nacional con una estrategia específica de prevención, de contención y de investigación del delito que es muy importante, entonces creo que ahí es donde se debe de centrar la estrategia, no patear el bote en el tema de inseguridad como se está viendo en nuestro país con los altos índices de inseguridad y tenemos que armar esa estrategia con un esfuerzo conjunto, ciudadanos, organizaciones, instituciones, con los tres niveles de gobierno”. Esto, luego de que el pasado jueves, a petición de Morena y sus aliados, el pleno del Senado de la República aprobó retirar el dictamen que propone ampliar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, tras de que el PAN y MC cuestionaran dicho dictamen.