Vínculo copiado
El problema del instituto solo se solucionará liquidando o creando una nueva ley dijo el director
02:03 jueves 15 diciembre, 2022
ZacatecasEl director del Issstezac, Ignacio Sanchez González, reiteró que no hay recursos para el pago de aguinaldos para pensionados y trabajadores, por lo que solo se pagarán las quincenas de diciembre a los 696 empleados del instituto y el pago de pensiones.
En conferencia de prensa el director explicó la situación que atraviesa el Issstezac, el cual dijo se encuentra desfondado para cubrir sus obligaciones y no tiene recursos para el pago de los aguinaldos, que por segundo año, no se darán a cerca de 4 mil 876 pensionados.
Sánchez González indicó que el Issstezac solo tiene dos salidas para solucionar sus problemas financieros, o se liquida definitivamente al instituto y se opta por dar únicamente otorgar pensiones del IMSS a los trabajadores o se piensa en una nueva ley del instituto.
Detalló que desde el 6 de octubre que ocupó el cargo de director, encontró un instituto con quiebra técnica ya que, entre otras cosas, no habían dejado el recurso suficiente para el pago de la nómina pues se requerían 90 millones de pesos y solo había 78 millones 919 mil pesos en las cuentas.
Subrayó que desde que entró al cargo se han pagado las pensiones y la nómina del instituto gracias a las aportaciones que ha hecho el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas.
Precisó que el gobierno realiza un préstamo de 19 millones 600 mil pesos para cumplir con los pagos mensuales y se reintegra una vez que caen las aportaciones.
Sin embargo, las obligaciones de pago ascienden a 86 millones 385 mil pesos para el pago de pensiones y más de 4 millones 265 mil para el pago de nómina a los trabajadores.
Asimismo el Issstezac tenía deudas a corto plazo por 457 millones de pesos y aunque de activos recibió 2 mil 596 millones, en los bancos únicamente había 44.6 millones para dichos pagos, de ahí que se declaró la quiebra técnica.
Explicó que los activos se refieren a los inmuebles y terrenos propiedad del instituto que se requiere convertir en activos líquidos para tener reserva monetaria y poder incrementar las pensiones.
Aseguró que el Issstezac hoy está mejor administrado, pero eso no resuelve el desfinanciamiento del fondo de pensiones, ya que actualmente cuatro trabajadores activos aportan para el pago de una pensión, cuando en un inicio eran 35 los trabajadores que aportaban para el pago de una sola pensión.
El déficit actuarial del Issstezac asciende actualmente a 47 mil millones de pesos por lo que reiteró que las únicas soluciones son la liquidación del instituto o una nueva ley.