Vínculo copiado
El líder del proyecto destacó que el nuevo diseño está pensado en una mejor operatividad y flujo de pasajeros
08:00 lunes 29 septiembre, 2025
JaliscoEn el marco del XIV Simposium de Seguridad Aérea en Puerto Vallarta, se llevó a cabo un recorrido y una exposición sobre los avances del nuevo edificio del Aeropuerto Internacional de esta ciudad, en donde Rubens Tobón, líder de proyecto, destacó que el diseño se hizo pensando en la operación y en eficientizar el flujo de pasajeros. “El nuevo edificio terminal del aeropuerto de Puerto Vallarta está conformado básicamente en dos edificios principales, un edificio al que le llamamos edificio procesador, que es donde se encuentran todos los elementos de seguridad y operativos necesarios y un segundo edificio, que le llamamos sala de última espera, que son las salas de espera para el abordaje, así como la zona de llegada después del descenso de los pasajeros. Parte del proyecto es también la construcción de la ampliación de esta plataforma, que además de ubicar ocho posiciones de contacto directas hacia el edificio tiene cuatro posiciones remotas al día de hoy habilitadas para cuando empiece a operar la terminal. Todo el diseño del edificio se hizo pensando en la operación y en hacer más eficiente el flujo y el tráfico de los pasajeros”. Indicó que la construcción del nuevo edificio se está realizando con un enfoque sustentable, ya que se utilizarán paneles solares para generar energía, así como se reutilizará el agua en todo el edificio. “Se respetó mucho y se ha tenido mucho enfoque en la parte de la sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente. La huella del edificio se buscó ubicar justamente con la intención de respetar lo más posible la vegetación existente del lugar, misma que será a su vez parte del paisajismo del edificio. Asimismo, dentro del edificio se tienen muchos criterios de sustentabilidad tanto en el diseño como en la operación, se buscó como premisa del diseño, darle la mayor cantidad de áreas sombreadas al interior del edificio para reducir el uso de aire acondicionado. Se va a implementar el uso de paneles solares en muy buena parte de toda la cubierta del edificio para ayudar con la generación de energía, desde luego toda el agua que genere el edificio se va a tratar, para su reúso dentro del mismo edificio o para riego, se tiene sistemas de gestión inteligente de la energía y de los diferentes sistemas dentro del edificio y bueno, todo esto con miras principalmente a la sustentabilidad”. Señaló que actualmente se observan avances en la estructura, pero iniciarán trabajos en otras áreas. Además, acotó que se encuentran trabajando en el lugar 650 personas, sin embargo, a principios del próximo año se contratará más personal para terminar el edificio a finales de año con miras a que inicie operaciones en el 2027. “Parte de la construcción, toda la estructura es de acero. Actualmente en obra contamos con alrededor de 650 personas, estimamos que en el pico máximo de la construcción que estará sucediendo a principios del próximo año tendremos arriba de mil 200 personas trabajando al mismo tiempo dentro del terminal. Hoy en día tenemos avance principalmente en toda la estructura. Estamos iniciando ya con las etapas de instalaciones, albañilería y acabados para poder terminar el edificio en diciembre del próximo año con miras a que inicie operaciones en el 27”.