Vínculo copiado
Puerto Vallarta una ciudad que debe acostumbrarse a fenómenos catastróficos naturales
08:40 martes 20 septiembre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPPor increíble que pudiera parecer, este lunes apenas a las 13 con 17 minutos, instantes después de culminar el simulacro que conmemoraba el “Día Nacional de la Protección Civil”, por segunda vez en la historia sonaron las alarmas para informar que se estaba presentando un temblor real en tierras mexicanas. La misma historia había ocurrido el 19 de septiembre de 2017, cuando tras culminar el simulacro que se había dado a las 10 de la mañana conmemorando el más devastador terremoto que ha sacudido al país suscitado el 19 de septiembre 1985, a las 12 horas con 19 minutos se presentó de nueva cuenta un sismo. El que se presenten temblores en la misma zona, según los expertos, no es algo raro, ya que los temblores se generan debido al acomodo de las placas tectónicas, lo que sí es sumamente extraño, es que tres sismos superiores a 7 grados se presenten la misma fecha de tres años diferentes. En Puerto Vallarta el movimiento telúrico afortunadamente no causó desgracias personales, aunque sí hubo afectaciones en varios edificios de la ciudad, la mayoría se dieron en los grandes edificios de la Zona Hotelera, lo cual refleja que la ciudad no es inmune a los fenómenos naturales catastróficos. Varios han sido los movimientos telúricos que se han presentado en la región de Puerto Vallarta, de los cuales se recuerda con especial atención el sucedido en el año de 1995, el cual provocó que cayera uno de los más grandes íconos de la ciudad: la corona colocada en una de las torres de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Con esos antecedentes, es necesario verificar que las normas establecidas en el Reglamento de Construcción se cumplan para evitar que esto pueda causar alguna desgracia en caso de que alguno de estos movimientos telúricos se presente muy cerca de esta ciudad. Los últimos años ha sido impresionante la cantidad de edificios verticales que se han venido construyendo fuera de norma, la mayoría en colonias como Emiliano Zapata, Versalles y 5 de Diciembre, por lo que es necesario replantearse la importancia de la vida en caso de algún fenómeno natural catastrófico que se presente en la ciudad. Un viejo refrán clama, “cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar”, afortunadamente hasta el día de hoy los fenómenos naturales catastróficos han dejado muy pocas muertes en la ciudad a diferencia de otros puntos de México, pero eso podría cambiar, si se continúa con esta vorágine de construcciones irregulares.