Vínculo copiado
Exclusiva
Se eliminan las asignaturas para armonizar los modelos de aprendizaje
17:15 miércoles 29 junio, 2022
San LuisEl nuevo modelo educativo para educación básica que pretende instaurar la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2023-2024, crearía la eliminación de asignaturas y sobre todo se basaría en los modelos de aprendizaje práctico para los alumnos como se están realizando en otras partes del mundo, podría ser el inicio de un gran cambio de educación para este país, consideró Diego Juárez Bolaños, especialista en temas de educación. En análisis para Imagen Informativa, apuntó también que es favorable que se tenga una mirada más integral para educar con base a los problemas que se viven en la vida real, estaría generando una reforma educativa de fondo que requiere de armonizarse con los modelos de aprendizaje que ya están realizando países del resto del mundo. “Desde mediados del año 2015, países como Finlandia desaparecieron las asignaturas y ahora están trabajando por temas comunes o por proyectos, por problemas que es así como es la vida. Si esto que está diciendo la SEP, realmente se alcanza, va a ser muy complicado y nos va a llevar muchos años porque efectivamente es un cambio de paradigmas, que va a ser para bien del sistema educativo”, analizó. No obstante, reconoció que el riesgo que se corre es que, si llegara a cambiarse de partido en el poder en el futuro, nuevamente se podría ver la caída de este modelo educativo que se propone, llegando así a un fracaso, recordó que, así como el actual modelo gobierno presidencial destruyó la Reforma Educativa del anterior sexenio por crear una nueva, ello podrá pasar si se tiene un nuevo tipo de gobierno.