Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“No es una ampliación real del Malecón, sino una renovación urbana”, señaló el Dr. José Alfonso Baños Francia
01:50 miércoles 22 octubre, 2025
JaliscoLas obras de ampliación del Malecón de Puerto Vallarta deben realizarse con extrema cautela y bajo criterios de respeto al entorno urbano, la accesibilidad y el valor histórico del sitio, advirtió el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. “El Malecón es probablemente el espacio público más representativo de Puerto Vallarta y uno de los pocos frentes de mar sin obstrucciones visuales o espaciales que existen en México. Cualquier intervención en este lugar tiene que ser muy cuidada, porque es el corazón de la ciudad”, señaló. En entrevista para “Así las Cosas”, consideró que el proyecto de ampliación no fue socializado adecuadamente, lo que ha generado inconformidad entre comerciantes y vecinos de la zona. “Da la impresión de que no se logró comunicar bien la propuesta del gobierno municipal, sobre todo con los locatarios afectados y en plena temporada turística”, explicó. El académico aclaró que, desde su perspectiva, no se trata de una ampliación del Malecón como tal, sino de una renovación urbana en la parte norte, específicamente sobre avenida México y la calle 31 de Octubre. “Más que un nuevo tramo de Malecón, es una mejora en esa zona vial. Si el proyecto contempla la renovación del drenaje, luminarias y pavimento, podría ser positivo, siempre y cuando mantenga la esencia visual y el carácter peatonal del Malecón actual”, expresó. Baños subrayó la importancia de que los materiales y colores utilizados sean congruentes con la imagen tradicional del destino. “Históricamente, en Puerto Vallarta se han usado tonalidades grises en banquetas y rodamiento. Si se mantiene esa línea, será respetuoso con la identidad urbana. También deben integrarse rampas y elementos de accesibilidad universal, así como cruces seguros para peatones”, puntualizó. El especialista insistió en que las obras deben favorecer al peatón sobre el vehículo privado, en concordancia con los principios de movilidad sustentable establecidos por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. “Si el criterio principal es darle prioridad al peatón, vamos en la dirección correcta. Pero si la obra busca beneficiar al automóvil, nos estaríamos alejando de los principios de sostenibilidad”, advirtió. Asimismo, sugirió que se contemplen espacios adecuados para guías turísticos, transporte público y ciclovías bien delimitadas, a fin de evitar conflictos entre peatones y ciclistas. También recomendó establecer áreas de carga y descarga, zonas de estacionamiento para residentes y paradas de autobús más seguras. Baños Francia alertó sobre el riesgo de deteriorar la imagen urbana por la proliferación de comercios que invaden el espacio público. “Hay locales que colocan mesas o mercancías sobre las banquetas, lo que entorpece el paso y proyecta una imagen descuidada. Debe haber un control más estricto para conservar la estética y funcionalidad del Malecón”, señaló. Finalmente, el urbanista llamó a que este tipo de proyectos se planifiquen con visión de largo plazo, más allá de los eventos coyunturales como el Mundial 2026.