Vínculo copiado
Con más de dos mil 200 colaboradores, un centro de distribución, uno de tecnologías de la información y dos manufactureras
00:01 domingo 14 septiembre, 2025
ColaboradoresBaxter Healthcare cumple 80 años en México, y lo celebra abriendo un nuevo capítulo, bajo el liderazgo de Óscar Pérez, quien asumió la dirección para Latinoamérica Norte y encabeza su estrategia de conectividad hospitalaria. Con más de dos mil 200 colaboradores, un centro de distribución, uno de tecnologías de la información y dos plantas de manufactura, la compañía atiende a ocho personas por segundo en nuestro país, con más de tres mil dispositivos y soluciones que abarcan diagnóstico, hospitalización, cirugía, terapia, cardiología, recuperación y atención en casa. Su apuesta hacia 2030 es clara: optimizar recursos de los hospitales, mejorar la recuperación de los pacientes y ofrecer herramientas efectivas a profesionales de la salud. Actualmente, 65 por ciento de sus soluciones se destinan al sector público y 35 por ciento al privado, consolidando su papel como aliado estratégico de un sistema de salud cada vez más exigente. En ocho décadas, la compañía ha marcado hitos como la introducción de la diálisis moderna en 1956 —área que hoy forma parte de la compañía independiente Vantive—, la nutrición parenteral lista para usar en adultos en 2000, y camas inteligentes para cuidados intensivos diseñadas para elevar la seguridad, promover la movilidad temprana y reducir complicaciones pulmonares.
LO BARATO SUELE SALIR CARO
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), al mando de Andrés Lajous, se encuentra en la recta final de una licitación clave: la compra de 15 trenes para la ruta AIFA-Pachuca. Dos jugadores levantaron la mano: CAF México, con una propuesta de nueve mil 891 millones de pesos, y la china CRRC Zhuzhou Locomotive, con cinco mil 846 millones, casi 40 por ciento menos. El fallo está previsto para el 10 de septiembre. Pero detrás de los números hay consideraciones de mayor calado. CRRC arrastra antecedentes complicados: retrasos de más de un año en la modernización de la Línea 1 del Metro, multas por mil 500 millones de pesos y costos adicionales. Además, persisten dudas sobre licitaciones recientes en la CDMX, donde las bases parecían hechas a su medida como la licitación de 17 trenes ligeros por parte de El Servicio de Transportes Eléctricos, en la que se interpreta que las bases técnicas y plazos fueron diseñados para favorecer a CRRC. La dimensión geopolítica no es menor. Con la renegociación del T-MEC en el horizonte, la participación de una empresa china podría reavivar tensiones con EU, recordando la cancelación del tren México-Querétaro, en 2015, bajo presión política. Los trenes deberán ser compatibles con el sistema del Tren Suburbano, diseñado y operado por CAF. Aquí, la decisión no es sólo económica: está en juego la confiabilidad del servicio, la relación con nuestros socios comerciales y la credibilidad de las licitaciones públicas.
POR JAIME NÚÑEZ