Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Cuál será ese efecto? Una nueva oleada de migración de este tipo de trabajadores especializados a países como Canadá y, destacadamente, a México
00:01 jueves 9 octubre, 2025
ColaboradoresAl menos dos personas con conocimiento del tema me lo han dicho en la última semana: ya empezaron los efectos del nuevo precio del visado tipo H-1B para trabajadores especializados que aplicará el gobierno de Donald Trump, que será de Dlls. $100 mil.
¿Cuál será ese efecto? Una nueva oleada de migración de este tipo de trabajadores especializados a países como Canadá y, destacadamente, a México. Ya se está registrando un incremento de solicitudes de información de apartamentos en renta para reubicar a varios de estos trabajadores. La Ciudad de México, que ha vivido un encarecimiento, se encarecerá más.
Una nota de Reuters de septiembre, firmada por Haripriya Suresh en Bangalore, reportó el gigantesco efecto que tendrá esta nueva política estadounidense en la industria de tecnología de India, valorada en Dlls. $283 mil millones y amplia usuaria de ese tipo de visa. La nota citaba al presidente y director de Inteligencia Artificial de la firma ISG, Steven Hall, puntualizando que “la proximidad a los husos horarios acelerará los Centros de Capacidad Global [de las empresas] y la localización en países como Canadá, México y América Latina, donde el talento es estable y donde existen ventajas de costo”.
Otra nota de Sagar Malik del 30 de septiembre titulada “US companies to move work to India? Donald Trump's H1B visa fee hike may change firms' approach” predijo que “Ya sea que más posiciones se muden a la India o que las empresas se relocalizarán hacia México o Colombia”.
Entre las compañías que más utilizan este tipo de visas para trabajadores especializados en EUA se encuentran Amazon, Tata Consultancy Services, Microsoft, Meta, Apple, Google, Oracle, Infosys, etc. Pero las empresas de tecnología no son las únicas.
Hay varias firmas de consultoría que también utilizan este visado masivamente e incluso universidades, como la Universidad del Sur de California, que emitió un comunicado a miembros de la facultad que ostentan ese visado, para que pospongan sus viajes internacionales, según reportaron fuentes locales citadas por Newsweek.
Así que las ciudades de México -principalmente- deben alistarse para incluir más chicken tikka masala, samosas, rogan josh, pan naan, biryani, y otras delicias que serán necesarias para alimentar a la oleada de talento que llegará a vivir aquí. Seguramente el embajador de India, Pankaj Sharma, está emocionado.
ALTAGRACIA
La titular del Consejo Asesor del Consejo Asesor Empresarial del gobierno, Altagracia Gómez Sierra, parece haber tomado el liderato de la nueva relación del gobierno con el Foro Económico Mundial, que preside Børge Brende. Ayer y hoy se ha reconstituido esta relación, con una serie de reuniones del WEF en la CDMX. Bien.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA