Vínculo copiado
Exclusiva
La baja calificación que recibió la empresa concesionaria, frena el crecimiento de la terminal aérea
01:52 miércoles 25 mayo, 2022
San LuisSan Luis Potosí está atrasado en movilidad aérea, debido a la falta de más pistas de aterrizaje y líneas de vuelo; para el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), no es justificable hacer una inversión para ampliar el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Carlos Valladares Eichelmann. “Nos hemos visto rebasados por los estados vecinos, es increíble ver como estados más chicos que nosotros, con menos industria o menos turismo, tienen más movilidad en aeropuerto que nosotros”. Relató que OMA presentó estudios a la Sedeco, donde argumentaron que no era viable la ampliación de pistas y que la inversión no era justificable. “Ellos hablan de que no es costeable generar esta inversión tan grande que representa el ampliar las pistas para las empresas que podrían venir y que tengan esos aviones que no puedan dar servicio, ellos hablan de que hay muchas empresas que no están aquí y que podrían utilizar esta misma pista que traer exclusivamente estos aviones que no entran a estas pistas”. Valladares expuso que entre más inversión no justificada se le haga al aeropuerto, representará un costo mayor al pasajero, las cuales se traducirán en afectaciones a los bolsillos de los potosinos en automático, “entonces hay que ser cuidadosos con las decisiones que se tomen respecto al aeropuerto”. Uno de los factores que ha frenado el crecimiento de la terminal aérea, es la baja calificación que recibió la empresa concesionaria, ya que en este año, OMA recibió una calificación global de ‘Baa1’, con perspectiva negativa, esta evaluación crediticia corresponde al octavo puesto en grado de inversión, por parte de Moody's de México.
Explicó que esta calificación afecta en la atracción de vuelos internacionales, “no podemos hablar de rutas internacionales, hasta que mejore la calificación aeroportuaria”. Pese a estos factores que han atrasado el crecimiento del aeropuerto potosino, informó que se está en negociaciones con las aerolíneas para implementar los destinos que le hacen falta a San Luis Potosí, como las capitales importantes del país, para generar más vuelos y competencias entre las aerolíneas. Consideró que un “buen avance” esque se va a remodelar la zona de aviación general, porque es una zona que “no era digna para las personas que van a visitar al estado, empresarios que llegan por ahí y ven esta cuestión de un sitio del aeropuerto que no era apto para lo que queremos demostrar”.