Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Podría revolucionar la forma en que buscamos información en internet
18:30 martes 21 octubre, 2025
TecnologíaOpenAI acaba de dar un paso sorprendente al lanzar ChatGPT Atlas, un nuevo navegador web con inteligencia artificial (IA) integrada de forma nativa, lo que podría revolucionar la forma en que buscamos información en internet y desafiar el dominio de Google.
De acuerdo con el anuncio oficial publicado en el sitio de OpenAI, Atlas es “un navegador construido con ChatGPT” que busca replantear lo que significa usar la web, llevando la experiencia de búsqueda y navegación a un nivel más inteligente, interactivo y personalizado.
Atlas está diseñado para desplazarse contigo por internet, entender lo que intentas hacer y ayudarte directamente desde la ventana del navegador, sin necesidad de copiar, pegar o cambiar entre distintas aplicaciones.
Todo lo que debes saber sobre ChatGPT Atlas
OpenAI explicó que Atlas coloca a ChatGPT en el centro de la experiencia de navegación, lo que significa que el usuario ya no se limita a buscar información: ahora cuenta con un asistente que recuerda lo que hiciste, entiende tus contextos y puede ayudarte proactivamente.
“Con Atlas, ChatGPT puede acompañarte en cualquier momento a lo largo de la web, ayudándote en la ventana de tu navegador, entendiendo lo que intentas hacer y completando tareas por ti”, indicó la compañía.
Memoria del navegador y contexto persistente
Uno de los aspectos más innovadores de Atlas es su memoria integrada. El navegador permite que ChatGPT recuerde el contexto de los sitios que visitas y utilice esa información cuando la necesites.
Esta función puede activarse o desactivarse según las preferencias del usuario, quien mantiene control total sobre su privacidad y datos. Además, es posible borrar el historial, archivar memorias o bloquear sitios específicos para evitar que ChatGPT acceda a ellos.
Modo agente: un asistente que actúa
Atlas va más allá de responder preguntas. Su modo agente permite a ChatGPT actuar dentro del navegador, realizando acciones como abrir pestañas, hacer clic, automatizar tareas o planificar eventos.
Esta función está disponible en vista previa para los usuarios de los planes Plus, Pro y Business de ChatGPT, según el comunicado oficial.
Disponibilidad y plataformas
OpenAI informó que Atlas ya está disponible a nivel mundial para macOS, tanto para usuarios gratuitos como para los de planes de pago (Plus, Pro y Go).
No obstante, la empresa adelantó que las versiones para Windows, iOS y Android ya están en desarrollo.
Para comenzar a usarlo, basta con iniciar sesión en tu cuenta de ChatGPT e importar marcadores, contraseñas e historial desde el navegador actual.
¿Podría Atlas desbancar a Google?
Google domina el ecosistema de búsqueda web desde hace décadas con su buscador, navegador Chrome y red de servicios y publicidad. Sin embargo, Atlas propone un modelo distinto, centrado en la asistencia personalizada y el contexto continuo.
De la búsqueda pasiva a la navegación activa
Mientras Google se enfoca en mostrar resultados, Atlas apuesta por asistir al usuario durante todo su proceso de navegación: comprender su intención, recordar sus acciones anteriores y ejecutar tareas. Esto podría transformar la manera en que interactuamos con la web, pasando de ser simples exploradores a usuarios asistidos de forma permanente.
Todo en una sola ventana
En el ecosistema de Google, el usuario migra entre apps, pestañas y herramientas. Atlas, en cambio, busca consolidar todo en un solo entorno: navegador, asistente y contexto. Si este modelo funciona, podría mantener al usuario más tiempo dentro del navegador, reduciendo la dependencia de otras aplicaciones o buscadores.
Productividad y personalización
El modo agente añade una capa de automatización que Google ofrece de manera dispersa a través de Workspace o Scripts. Si ChatGPT logra realizar investigaciones, resumir información o agendar tareas desde el propio navegador, representará un salto de productividad y personalización sin precedentes.
Además, Atlas incorpora memoria y aprendizaje contextual, lo que permite una experiencia más cercana y útil. Si OpenAI consolida un modelo robusto de “navegador que aprende de ti”, Google podría perder terreno en relevancia, personalización y eficiencia.
Aun con su enorme potencial, Atlas deberá superar varios desafíos:
· Adopción masiva: convencer a los usuarios de migrar desde Chrome u otros navegadores.
· Compatibilidad multiplataforma: llegar rápidamente a Windows, iOS y Android.
· Velocidad y estabilidad: mantener un rendimiento alto pese a las funciones de IA.
· Privacidad: garantizar que los datos de navegación y las memorias del usuario estén protegidas.
· Monetización: definir un modelo de negocio sostenible sin depender de publicidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior