Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La oferta internacional es para trabajar y vivir en Houston,Texas
01:53 sábado 30 septiembre, 2023
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Martin Almádez director de Profesiones del Estado de Jalisco, detalló que con el convenio firmado con el corporativo Icon, Healt Services, con sede en la ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos, se beneficiará a profesionistas de la salud quienes tendrán la posibilidad de acceder a puestos de trabajo en los Estados Unidos “Se trata de un convenio en el que el enfermero, la enfermera de Jalisco, tendrá la oportunidad de irse a trabajar a Houston,Texas, con condiciones laborales muy competitivas. Sueldos que rebasan los cien mil pesos mexicanos mensuales con la tramitología de la Visa desde luego”, afirmó al explicar sobre la convocatoria. Mencionó que la oportunidad surge en gran medida a los efectos que dejó la pandemia en Texas, en donde mucho personal de la salud lamentablemente perdió la vida, se jubilaron o simplemente abandonaron la profesión, el convenio escoge Jalisco debido al el nivel educativo en materia de enfermería que tiene y la oportunidad que profesionalmente esto significa. “Los requerimientos son elementales, ser licenciado en enfermería, se abordará un taller al respecto para nivelar el conocimiento y obviamente el dominio de idioma inglés, si no cuentan con la certificación en el idioma, se les ofrece un curso de acreditación en línea en una universidad de Guadalajara y una vez que esté acreditado, la inversión que se haya hecho en el proceso será 100% reembolsable”, puntualizó respecto a los requerimientos del trámite. Se busca contar en Texas con 23 mil profesionistas de la salud, los cuales contarían con una buena remuneración económica, la convocatoria brinda el apoyo para en caso de tener familia, poder reubicar a la familia directamente con el interesado y ofrecer condiciones adecuadas para su residencia. “Nos interesa mucho saber cuáles son las condiciones actuales, las dudas que pueden tener los interesados y para ello le pedimos que nos manden un correo para orientarlos y analizar su situación, si cuentan con su título de licenciatura en enfermería o técnico en enfermería, contar con su cédula y en caso de no contar con ella, nosotros somos la dependencia que la genera entonces podemos ayudar a agilizar ese trámite y muy importante es que si ya cuentan con una certificación previa en el idioma inglés el proceso es inmediato”, enfatizó. En caso de estar interesados en el proceso, Martin ofreció las dos vías para poder ponerse en contacto y comenzar con el proceso “pueden acudir directamente a la dirección de profesiones del estado ubicada en la calle Madero número 110 o por una vía más práctica que es el correo [email protected] y que puedan ser muy descriptivos en su correo respecto a su situación actual y dudas respecto al procedimiento”, recomendó. Finalmente se mencionó que el propio corporativo en Houston asume los costos de la visa, los trámites del viaje y la asesoría para la residencia, en el cual se detalla que sería un proceso de entre 3 semanas a 1 mes para los profesionistas que ya se encuentren viviendo y trabajando mediante el convenio.