Vínculo copiado
Se aprueba vacunar 900 mil gallinas progenitoras y 13.6 millones reproductoras
11:45 jueves 29 diciembre, 2022
MéxicoA más de un mes del inicio de la vacunación estratégica contra la influenza aviar de alta patogenicidad, AH5N1, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) autorizó que se apliquen 84 millones 154 mil dosis de vacunas para aves progenitoras, reproductoras y de postura comercial. Así lo informó, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), tras enfatizar que la gripe aviar afectó a 5.5 millones de aves, lo que representa 0.26 por ciento del inventario nacional. Según la Sader, los contagios se dieron en 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades: siete en Jalisco, nueve en Yucatán, seis en Sonora y una en Nuevo León, en este último estado ya fue levantada la cuarentena interna. Además, se afectaron cinco granjas de traspatio en Chiapas, Chihuahua, Estado México, Oaxaca y Tamaulipas. Por ello, la secretaria anunció que se aprobó vacunar 900 mil gallinas progenitoras, 13.6 millones de reproductoras y 69.6 millones de postura comercial. Del total de vacunas, la secretaria informó que más de 51.6 millones de dosis del biológico se destinarán a las UPA de Jalisco, entidad en la que se produce 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 por ciento del total de carne de ave; además de que se enviarán más de 10 millones de dosis para Yucatán y 9.1 millones para Sonora. Y el resto para los demás estados afectados.