Vínculo copiado
Exclusiva
En el suelo del parque se está exponiendo a la erosión y esto provoca una reducción en la diversidad de insectos y de polinizadores
01:52 viernes 4 abril, 2025
San LuisBuscando mejorar las condiciones del parque de Morales, se ha evidenciado las condiciones y la necesidad de mejorar al ecosistema, señaló en entrevista Carlos Renato Ramos, investigador de la facultad del Hábitat.
Detalló que, en dicho parque, abundan principalmente los árboles de eucalipto, pero también existen algunos otros en menor proporción, siendo el primero de ello, un tipo de árbol que no es nativo de la región y por consecuencia, pueden ser perjudiciales para el suelo y para el ambiente, pues necesita una gran cantidad de agua y poco a poco va secando el suelo en el que está, además de que libera una sustancia que reduce la fertilidad del suelo.
"Tenemos un 80 por ciento de eucalipto", puntualizó.
Sin embargo, el no tener la suficiente cantidad de plantas que permitan que se guarde la humedad del suelo del parque, se expone aún más a la erosión y esto provoca una reducción en la diversidad de insectos y de polinizadores, lo cual, agudiza este "círculo vicioso", los cuales también reciben un impacto considerable por los eventos de sequía que se han presentado en la zona.
Si bien, se desconoce la cifra exacta de árboles de eucalipto albergados en el parque de Morales, si se conoce que es una gran cantidad los que tienen presencia en dicho espacio, además de que son muy pocas las especies de árboles que sí son oriundos de la región, mismas que ven una reducción en su crecimiento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por lo cual, es necesario hacer un plan de manejo del arbolado, además de un saneamiento que fije etapas muy claras para poder cambiar o retirar los árboles y, al mismo momento, plantar especies nativas como el huizache, mezquite, el guaje, entre otros.