Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Consejeros del INE pidieron votar nuevamente sobre paridad en candidaturas a gubernaturas
17:33 lunes 23 octubre, 2023
JaliscoEn un mundo ideal no se tendría porque estar teniendo discusiones sobre la paridad de género para las próximas elecciones, consideró en entrevista para “Así las Cosas”, el Dr. Juan Mario Solis Delgadillo, especialista en temas de política comparada, elecciones y sistemas de partidos. Lo anterior lo señaló ante la inédita votación en el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) que derivó en el desechamiento del proyecto que proponía ordenar a los partidos postular cinco mujeres y cuatro hombres, aun y cuando 10 de los 11 consejeros se habían pronunciado a favor del acuerdo. Expuso que México ha dado pasos muy importantes, sin embargo, consideró que todavía queda un tramo importante para resolver y la otra parte de la ecuación, es la representación sustantiva de las mujeres en la vida pública, en la vida política y en los cargos políticos. “En un mundo ideal no tendríamos porque estar teniendo estas discusiones y los partidos políticos en una convicción democrática procurarían darles los mismos espacios a los hombres que a las mujeres, no solamente por su género, sino también por sus capacidades, estamos hablando de un mundo ideal pero como no estamos en ese mundo ideal tiene que haber un árbitro quien tiene que orientar algunas decisiones”, agregó. Desde su punto de vista, consideró que lo que se tiene que poner mucho, es no tanto en el papel que está jugando el INE sino más bien en el papel que juegan las distintas dirigencias y cúpulas partidistas para oponerse en algunos casos a cumplir con lineamientos orientados a que hombres y mujeres por igual puedan contender y presentarse a través de sus partidos políticos a elecciones en el 2024 Señaló que en las cúpulas partidistas todavía hay anclajes muy fuertes de masculinidades hegemónicas, “y eso lo podemos ver a simple vista cuando revisamos la distribución de las dirigencias de los partidos políticos, en donde nos vamos a encontrar que en la mayoría de ellos los directorios son predominantemente masculinos”. Y finalmente comentó que las mujeres todavía no tienen una presencia significativa en las cúpulas partidistas debido a los propios partidos políticos. “Tiene que ver mucho con eso, si revisamos en la vida externa de los partidos cuando echamos un vistazo a las personas que lideran los distintos grupos parlamentarios de las cámaras vamos a encontrar que la mayoría sino es que la totalidad siguen siendo hombres y eso es un problema que está a la luz de todos y desde mi opinión son los partidos políticos los que siguen poniendo trabas a las mujeres para encontrar los espacios adecuados para la representación de ellas en los espacios de poder”.