Vínculo copiado
Consejería Jurídica del gobierno de México solicitó la invalidez de los artículos 74, 128 y 128
01:52 lunes 28 octubre, 2024
ZacatecasEl Poder Ejecutivo federal promovió una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Consejería Jurídica del gobierno de México solicitó la invalidez de los artículos 74, 128 y 128 Bis de la legislación, que aprobaron diputados de la LXIV (64) Legislatura local. El primero es el que establece el aguinaldo para los pensionados, disminuyendo el pago anual de 60 a 30 días, de acuerdo con el decreto publicado en agosto en el Periódico Oficial del Estado de Zacatecas. El segundo advierte que “el cumplimiento de las obligaciones del Issstezac estará sujeto a su capacidad financiera”. Además, especifica que, en caso de quebranto financiero, el instituto “se basará en estudios técnicos y actuariales para proponer las modificaciones necesarias para recuperar su estabilidad”. El tercer artículo señalado, de “Cumplimiento a la política de austeridad”, indica que el otorgamiento de prestaciones sociales y el cumplimiento de obligaciones también “estarán a cargo de la reserva técnica del Issstezac, conforme a su capacidad financiera”. Según la reforma, esta medida deberá aplicarse “observando en todo momento la Ley de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera del Estado de Zacatecas y sus Municipios y demás normativas aplicables”. A la ministra de la SCJN, Loretta Ortiz Ahlf, se le dio cuenta del expediente el 22 de octubre, aunque el escrito inicial se remitió desde el 18 de septiembre por parte de la Consejería Jurídica del gobierno federal. A la acción de inconstitucionalidad, documentada en el expediente 149/2024, ya se le admitió a trámite. Asimismo, se dispuso dar vista a los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, “para que rindan su informe dentro del plazo de quince días hábiles” a partir de la notificación. “ERA NECESARIO”
Luego de la reforma de 2015 al sistema de pensiones de la burocracia estatal, desde el quinquenio del gobernador Alejandro Tello Cristerna se advertía la necesidad de una nueva, ante los problemas financieros del Issstezac. Pero fue hasta el tercer año de gobierno de David Monreal Ávila que el 30 de julio de 2024, los diputados locales votaron con 25 votos a favor y cuatro en contra las nuevas modificaciones a la ley del instituto, publicadas el 10 de agosto en el periódico oficial. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Lo anterior, pese a las distintas manifestaciones de pensionados y jubilados del organismo. Con información de NTR Zacatecas