Vínculo copiado
Exclusiva
El presupuesto anual para el sector campesino se ha reducido casi hasta en un 75 por ciento
01:52 sábado 30 julio, 2022
San LuisPrecios de alimentos de la canasta básica aumentarían más para el próximo año si no se concreta una inversión real y adecuada para el campo, sector que ha sido más lastimado desde que inició el actual gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo el diputado Edmundo Torrescano Medina, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado. Apuntó que desde que entró el gobierno de la “4T”, el presupuesto anual para el sector campesino se ha reducido casi hasta en un 75 por ciento; la crisis que enfrentan campesinos potosinos se ha visto más agravada por el tema de la sequía que de igual manera afecta a toda la entidad. El congresista dijo que campesinos de zonas como Altiplano y Media han resultado más afectados por dicha emergencia, sin embargo, aclaró que la misma es generalizada en todo el estado, por ello, agregó que es urgente que el Gobierno Federal aplique y genere oportunidades con políticas públicas que sean sustentables, lo anterior, ya que aseveró que no existen programas de desarrollo agrícola que sean sustentables, si bien hay programas que son asistencialistas, en lo absoluto sacan de la pobreza a los campesinos, esto, junto con la sequía provoca la escasez de alimentos y a su vez , el aumento de sus precios. “El programa de ‘Sembrando Vida’ está sembrando más hambre que vida, no es posible que sigan creyendo en este programa cuando hay un problema sequía; los campesinos están sembrando árboles pero no está lloviendo, ¿qué necesitamos? inversión en equipamiento para que ellos puedan generar mejores oportunidades”, refirió. Sostuvo que hace falta mucho trabajo en el tema de inversión para riego en campo, como generar pozos y poder establecer mecanismos de producción que generen la cadena productiva y que los campesinos puedan tener un mayor acceso a los recursos.