Vínculo copiado
No se pierda la increíble situación que vive la paraestatal mexicana, hoy Pemex tiene una deuda...
00:02 viernes 3 junio, 2022
ColaboradoresNo se pierda la increíble situación que vive la paraestatal mexicana, hoy Pemex tiene una deuda al cierre del primer trimestre del presente año que supera los 100,000 millones de dólares, muestra evidente de su pésimo manejo y el penoso lastre que representa la poca eficiencia en la administración energética. Ante el descalabro financiero de Pemex, la falta de liquidez para poder lidiar con los compromisos y los diferentes requerimientos, ha obligado a valorar la colocación de sus bonos para el pago de proveeduría, una iniciativa viable pero que no se ha podido concretar en su totalidad. De acuerdo a los diferentes informes emitidos ante la situación de pago a proveeduría, se valora en una cantidad de 1,500 millones de dólares aproximada el recaudo realizado entre inversionistas privados, esperando unos 2,000 millones de dólares como una cifra que no es lograda y que pauta la necesidad para poder establecer estrategias muchísimo más rentables.
Una deuda inminente de 5000 millones de pesos para el pago de una proveeduría que requiere de mayor liquidez y seriedad a la hora de afrontar estas cuentas, pon una vez más contra las cuerdas a la empresa productora del Estado, analizando de igual manera como los bonos con los que se ha logrado parte de esta operación se han tasado con un interés del 9.25% en dólares, nada despreciable y el uso de una tasa altísima que aún su excelente colocación no logra la liquidación total dentro del corto plazo. Ante esta situación también es lógico haber encontrado una incertidumbre tremenda en relación a Pemex, confirmada esa línea de riesgo con un cupón tan alto que no se veía desde enero del 2006, cada vez van siendo menos las opciones para poder recuperar confiabilidad y poder vislumbrar algo de efectividad. Hoy por hoy Pemex representa, además de los números rojos que lo catalogan de pésima manera, la necesidad de ver un mundo que evoluciona y con ello actualiza procesos, entiende nuevos mercados y optimiza los propios a favor de una respuesta en la que la posibilidad de contar con competencia, apertura y globalización, no son temas de debate sino de obligación. Pemex enfrenta con problemas de cumplimiento, la pérdida de credibilidad confirmada por las calificadoras, provoca que se tengan que valorar líneas en las que el Gobierno es el único capaz de solventar apoyos, un negocio necesario que empieza a ser cansino para todos los que mes con mes analizan la volatilidad del crudo y la capacidad de eficientar la energía. La caída libre en la que se encuentra Petróleos Mexicanos, lo lleva a una quiebra ineludible donde los recursos públicos no tienen fondo, los reportes de la comisión de bolsa y valores estadounidenses coloca en una línea de riesgo y quiebra a un Pemex que dice tener” otros números”, un juego peligroso de política y economía que sin resultados no puede engañar a nadie. Las pérdidas reportadas en 25,000 millones de dólares al inicio de la pandemia siguen aumentando año tras año con problemas estructurales que no podrán soportar la caída en la producción petrolera nacional y que todavía aspiran a que el precio del petróleo, con la “suerte” de poder vivir Alzas debidas al conflicto ruso, tarde o temprano perderán demanda. Hay que recordar que previo conflicto, el petróleo llegó a mínimos históricos y muy seguramente vuelva a suceder lo mismo al momento de contar con una mayor estabilidad global. Si a estas alturas no ha quedado claro el problema petrolero mexicano, podemos afirmar que Pemex pierde USD$ 22 brutos por cada barril producido y USD$ 12 por cada refinado, añadiendo que los estudios de vida útil no le dan un parámetro superior a los 11 años Para poder seguir subsistiendo al menos, de la manera en que lo hace. El constante rescate compromete recursos del erario nacional en un momento en el que el Producto Interno Bruto y la inflación no ayudan para sustentar una mejor recaudación fiscal, Otra muestra de evidente de cómo las finanzas públicas de México y las de Pemex no deben compartir fracaso…
Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Reporte Semanal “.
https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g
08 abril 2022. Análisis y Opinión. © Javier Rueda