Vínculo copiado
Exclusiva
El agua profunda no cumple con las características para poder ser abastecida de manera directa a la ciudadanía
01:52 jueves 24 abril, 2025
San LuisComo consecuencia de la falta de agua que debe de proporcionar la presa El Realito a San Luis Potosí, se ha tenido que continuar con la perforación de los pozos, aun cuando esta solución no es considerada como la más adecuada, señaló en entrevista Antonio Cardona, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UASLP.
La perforación de pozos profundos constituye a una alternativa que se está planteando con la finalidad de suplir el volumen de agua que se requiere para la población, sin embargo, aseguró que una buena parte de dicha agua no cumple con las características necesarias para poder ser abastecida de manera directa a la ciudadanía.
"Tiene concentraciones de arsénico y fluoruro principalment, que no es adecuado para el consumo humano directo", puntualizó.
Por lo cual, aseguró que la alternativa emergente que se está planteando desde el gobierno de la capital potosina con la perforación de 12 pozos de agua no ayudará a establecer una solución a mediano y largo plazo sobre dicha problemática.
Por otra parte, externó que la sectorización en cuanto a la distribución de agua a la población para disminuir las pérdidas es un factor fundamental, debido a que "aproximadamente más de la mitad del agua que se extrae del subsuelo se pierde antes de llegar a las casas".
Ante ello, es necesario buscar que esta pérdida se reduzca considerablemente, debido a que se podría distribuir dicha agua en lugar de continuar desperdiciando el vital líquido.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Recordó que la construcción de la presa el Realito permitió que dejaran de operarse algunos de los pozos en San Luis Potosí, específicamente los que tenían mayores concentraciones de fluoruro.