Vínculo copiado
Se calcula que el 80% de los puestos directivos en Zona Industrial son ocupados por hombres
11:27 viernes 1 marzo, 2024
San LuisEn San Luis Potosí prevalece un rezago de mujeres que ocupan cargos directivos en empresas, aún cuando está demostrado que mejoran la productividad e incluso los ingresos, aseguró Edgar Jaramillo, experto en capacitación y desarrollo, quien acudió este miércoles a impartir la conferencia “Gerente por primera vez” en el 6to Círculo de Negocios Dorado, que organiza la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo San Luis Potosí (Amexme).
Edgar Jaramillo explicó que se calcula que el 80% de puestos directivos en la Zona Industrial de San Luis Potosí son ocupados por hombres y solo el 20%, por mujeres. Atribuyó este problema de equidad de género a un sistema que no las deja avanzar y que las coloca en situación de desventaja cuando se abre una vacante.
“Las empresas son muy pragmáticas. Cuando se abre una vacante buscan a personas que estén preparadas y los hombres casi siempre llevan la delantera, porque tienen más experiencia, están mejor capacitados. Lo que tenemos que hacer es formar y capacitar a más mujeres para que sean tomadas en cuenta, pero también cambiar la cultura que a veces les cierra las puertas”.
Ivette Larrea Castro, presidenta de Amexme, agregó que el acceso de las mujeres a puestos directivos, así como la reducción de la brecha salarial son dos de los principales retos en materia económica para San Luis Potosí y para el sector empresarial.
“Aunque se han dado avances significativos, aún falta por hacer. Alcanzar este objetivo podría contribuir a la construcción de países más competitivos y capaces de garantizar un mayor bienestar para toda la población”, sostuvo.
A nivel empresarial, dijo, las empresas necesitan dimensionar sus desigualdades, su mentalidad. Los puestos deben ocuparse con criterios de igualdad y no discriminación.
A nivel social, sostuvo, es clave fomentar la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas familiares y domésticas. “Se tiene registro de que las mujeres dedican 40 horas a la semana a trabajos no remunerados, es decir, cuestiones de cuidado. Si dedicas tantas horas al día al cuidado, hay poco tiempo para incorporarte al mercado de trabajo”.
La líder empresarial se mostró a favor de mayor flexibilidad laboral y sistemas de apoyo y ayuda a las familias. Para que de esta manera las mujeres no se vean forzadas, en muchos casos, a emplearse exclusivamente a tiempo parcial, lo que afecta su desarrollo laboral.
Durante el Círculo de Negocios, las participantes tuvieron la oportunidad de hacer networking, a través de varias dinámicas que les permitieron conocerse, intercambiar números de contacto y recomendar a posibles clientes.
Además, la ingeniera Norma Orozco contó su apasionante historia de vida, en la que ha logrado combinar la asesoría y consultoría a nivel industrial con su pasión por el chocolate, que la llevó a fundar la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería.
Finalmente, Edgar Jaramillo llamó a las mujeres asistentes a apostar por su capacitación en temas como liderazgo, comunicación efectiva, Six Sigma y temas relacionados con el sector automotriz.